La cantidad de usuarios de dinero electrónico creció 25% en el último año en la Argentina

Casi 40 millones de personas y/o empresas utilizaron en marzo dinero electrónico vía transacciones online o con tarjetas de crédito o débito en la Argentina, un 25,4% más que igual mes del año pasado.

Nacionales30/04/2021
Dinero electronico1

Según un informe de Uso de Dinero Electrónico de la Red Link, el uso de canales electrónicos creció 7,8% en los cajeros automáticos, 5,2% para homebanking, 28,1% para homebanking desde el celular y 102,4% para el uso de Valepei, la billetera electrónica de Red Link.

En total, cerca de 500 millones de transacciones fueron hechas en marzo a través del celular, la computadora u otros dispositivos electrónicos o cajeros automáticos, lo que representó un aumento del 13,9% respecto del mismo mes de 2020.

En marzo, se destacó la recuperación de la actividad de la banca digital, que alcanzó un nivel que está por arriba de las transacciones promedio del último año, al punto que acumuló en el trimestre un crecimiento de 29% con respecto a igual tramo del año previo.

"Ante la actual situación de la crisis sanitaria, podría esperarse que registre un nuevo incremento de las transacciones sin uso de dinero en efectivo, así como de las tarjetas activas", señaló el informe de Red Link.

Al respecto, el informe destacó que en marzo hubo un aumento generalizado del 9% en las transacciones de cajeros automáticos (ATM) con respecto al mes anterior, en valores promedio de 2020, impulsada por las extracciones que crecieron 10%.

"El primer trimestre de 2021 cerró con crecimientos del uso del dinero electrónico y de los canales digitales en comparación con similar período del año anterior: 49,3% en el primer caso y 10,7% en el segundo", sostuvo el informe.

Te puede interesar
Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.