
El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la histórica inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema.
En el marco de las políticas de justicia que lleva adelante el Gobierno de Río Negro, se suscribió esta semana el Protocolo de Actuación de la Unidad de Arresto Domiciliario por Monitoreo Electrónico (UADME).
RegionalesEl protocolo es un documento único elaborado desde la Secretaría de Estado de Seguridad y Justicia en consenso con el Superior Tribunal de Justicia y la Procuración General de la provincia.
A través de este documento se unifican los criterios de actuación respecto al monitoreo de las personas que cuentan con dispositivos electrónicos, y de intervención en el caso de transgresión a los mismos.
La UADME fue creada con el objetivo de optimizar los estándares de seguridad y el contralor sobre la población monitoreada en la provincia, garantizando conjuntamente una guardia activa las 24 horas del día con operadores de RN Emergencias de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana. De esta manera, se monitorean y visualizan todas las acciones que desarrollan las personas que se encuentran bajo arresto domiciliario por monitoreo electrónico.
La secretaria de Estado de Seguridad y Justicia, Betiana Minor, encabezó un encuentro donde se firmó este importante documento junto al presidente del Superior Tribunal de Justicia, Ricardo Apacarián, la jueza del Superior Tribunal de Justicia, Adriana Zaratiegui, el Procurador General, Jorge Crespo y el secretario de Justicia, Mariano Sacchetti.
El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la histórica inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema.
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos, a través de la Secretaría de Administración, se encuentra en la etapa final para la adquisición de más de 40.000 kits escolares, con características propias de cada nivel educativo y destinados a niños y niñas que requieran la asistencia del Estado para poder completar su trayectoria escolar.
Un importante operativo contra el narcotráfico se llevó a cabo en la localidad de Luis Beltrán.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.
El anunció se realizó el miércoles, durante el informe de gestión que brindó Francos.
Una nueva ruta marítima entre Brasil y Asia reducirá el tiempo de navegación y los costos logísticos
El juez Ramos Padilla alegó que no se cumplieron los mecanismos correspondientes y dejó sin efecto el decreto presidencial que los había nombrado.
El piloto australiano disputará su quinta carrera, la última en el periodo de evaluación, con el argentino en el horizonte para ocupar su lugar.