
Se trata de una obra que forma parte del programa provincial "Habitar Río Negro", financiado con recursos íntegramente rionegrinos y que busca reubicar el asentamiento Mariano Moreno en el barrio Espejo.
Desde el 22 al 26 de marzo se relevarán los barrios Puente 83 Sur, Costa Sur, 10 de enero, calle ciega, La Alameda, Tres Luces y Antártida.
Locales23/03/2021Continúa el cronograma de relevamiento de beneficiarios del Plan “Compromiso Calor” por diferentes barrios y sectores de la ciudad.
A través de la secretaría de Desarrollo Humano y Promoción Comunitaria, se continuará el relevamiento desde el 22 al 26 de marzo por: Puente 83 Sur, Costa Sur, 10 de enero, calle ciega, La Alameda, Tres Luces y Antártida.
El Municipio asiste con leña a familias que no tienen otros medios para calefaccionarse durante la época de bajas temperaturas. El “Plan Calor” durante el año pasado benefició a más de 3000 familias.
Los criterios para la confección del padrón de beneficiarios son: madre/padre solos con menores a cargo, adultos mayores, integrantes familiares con discapacidad, situaciones de enfermedad crónica y familias de bajos recursos.
El reparto de leña comenzará a desarrollarse durante la primera semana de mayo.
Licitación pública
El 26 de marzo a las 11 hs. vía zoom. El presupuesto oficial es de $4.500.000 para la adquisición de 500 toneladas de leca seca dura por metro, tipo caldén, algarrobo, quebracho, roble, olivo o similares en rendimiento y calorías, para cortar y embolsar. Estará destinada al reparto a diferentes puntos de la ciudad carentes de gas natural u otros medios de calefacción.
Se trata de una obra que forma parte del programa provincial "Habitar Río Negro", financiado con recursos íntegramente rionegrinos y que busca reubicar el asentamiento Mariano Moreno en el barrio Espejo.
Los trabajos de relevamiento y notificación se llevan a cabo a través de las denuncias de vecinos que ingresan a través de la Central de Atención al 147.
La instancia se llevó a cabo el viernes 27 de junio, en el Complejo Cultural Cipolletti (CCC), dónde más de 150 jóvenes artistas de la provincia de Río Negro, fueron parte de los encuentros que celebran el arte como herramienta de encuentro y construcción colectiva.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
La actividad, organizada por la Secretaría de Energía y Ambiente junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), se desarrolló el 27 de junio de manera híbrida, con una gran cantidad de docentes de modo presencial en Cipolletti y unos 50 que siguieron el quinto módulo a distancia.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.
Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.