
La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero.
Se cumple un año desde que se decretara el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio para todo el territorio nacional. En ese lapso, el personal de salud de Río Negro representó la primera línea de batalla contra el COVID-19.
Regionales20/03/2021Si hay algo que quedó evidenciado, fue el esfuerzo sobrehumano que hizo todo el personal de salud rionegrino, quien batalló desde el minuto cero. Debieron adaptarse a una nueva forma de trabajar y a afrontar fuertes desafíos. Lo hicieron de manera ejemplar.
“Hemos perdido compañeros y hemos seguido adelante, a veces bien y a veces no. Pero es emocionante cada vez que nos aplauden y agradecen todo el esfuerzo hecho”, sostuvo la coordinadora de Vacunación, Lorena Peláez.
Así como muchos ya venían trabajando en salud, otros se sumaron a la línea de batalla. Tal es el caso del agente sanitario, Sebastián Martínez, quien indicó que fue un “año complicado”, pero particularmente siente que Salud va avanzando sobre la pandemia.
Asimismo, el agente Martín Rebolledo relató que “recuerdo el día que nos convocaron y tuvimos que cambiar la forma en la que veníamos trabajando. Fue un año intenso y lo que más lamento son aquellas familias que han perdido seres queridos”.
De igual forma la trabajadora hospitalaria, Laura Arguello, indicó que “fue un año de desafíos. Fue difícil ver a gente partir, ver compañeros enfermarse, fue realmente muy triste”.
Por otro lado, quienes tuvieron el reto de encabezar y guiar al personal hospitalario, como son las directoras de nosocomios, también realizaron un balance del año en pandemia.
“Si nos ponemos a recordar las situaciones en este año, podemos decir que fueron muy caras para nosotros. Pero no lo podríamos haber transitado sin el acompañamiento de todos, desde el personal de salud hasta la comunidad”, analizó la directora del hospital Pedro Moguillansky, Claudia Muñoz.
“Fue una situación muy complicada, en el camino perdimos gente y perdimos compañeros. También hubo mucha gente que nos acompañó”, declaró la directora del hospital de Cinco Saltos, Susana Marezi.
De igual forma declaró la directora del hospital de Fernández Oro, Mabel Raviola: “Fue un año de gran aprendizaje sobre todo en lo humano. No hubiésemos hecho esto sin el acompañamiento de la gente y el personal de salud que trabajó codo a codo. Fue año difícil y doloroso y solo me queda decir que sigamos unidos”.
Cabe resaltar que el personal de salud se mostró esperanzado ante la llegada de la vacuna contra el COVID-19 y la gran campaña de vacunación que están llevando adelante y que es inédita a nivel mundial.
La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero.
Tren Patagónico invita a vivir una experiencia turística inolvidable en semana santa, a bordo del tren a vapor La Trochita y el tren que une Viedma con San Carlos de Bariloche, con propuestas gastronómicas y paisajes únicos.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.
Efectivos del Destacamento 114° de El Manzanar recuperaron un vehículo que había sido robado y que tenía prohibición para circular.
Solo en 2024 hubo 39 casos de los 104 registrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
El procedimiento se registró en el Puesto Fronterizo 7 de Abril.