
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
La logística de las partidas fue preparada este domingo y el Ministerio de Salud las distribuirá desde el lunes hasta el miércoles entre las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de manera proporcional.
Nacionales08/03/2021Las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires comenzarán a recibir a partir de este lunes un total de 375.805 dosis del segundo componente de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus, con la finalidad de completar los esquemas de vacunación del Gobierno nacional.
Según informó Presidencia, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, explicó que "la entrega de las dosis comenzó a prepararse logísticamente este domingo para ser enviadas, a partir del lunes, a cada uno de los destinos establecidos".
Así, "sumadas a la partida de 406.800 vacunas chinas Sinopharm que llegó en los últimos días y las 2.972.260 registradas en el Monitor Público, las dosis distribuidas se acercan a las 3,5 millones", añadió.
Las vacunas serán enviadas el lunes y distribuidas entre los días martes y miércoles entre las provincias de manera proporcional.
eniendo en cuenta el criterio del Ministerio de Salud de acuerdo a la población de cada distrito, la distribución de la vacunas Sputnik V dosis 2 será la siguiente: Buenos Aires, 135.000 dosis; Ciudad de Buenos Aires, 44.000; Catamarca, 4.200; Chaco, 9.600; Chubut, 4.800; Córdoba, 28.800; Corrientes, 7.800; Entre Ríos, 10.800; Formosa, 4.800; Jujuy, 6.000; La Pampa, 3.000; La Rioja, 3.000; Mendoza, 15.600; Misiones, 9.600; Neuquén, 6.000; Río Negro, 6.600; Salta, 10.800; San Juan, 6.000; San Luis, 4.200; Santa Cruz, 3.000; Santa Fe, 30.000; Santiago del Estero, 7.805; Tierra del Fuego, 1.200; y Tucumán, 13.200.
En tanto, el Monitor Público de Vacunación de la cartera sanitaria registraba hasta el mediodía del domingo un total de 1.539.482 vacunas aplicadas en todo el territorio nacional.
En ese contexto, 1.195.854 personas recibieron la primera dosis y 343.628 fueron inoculadas con ambas.
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
El economista sostuvo que la administración norteamericana "tiene intereses, no amigos".
En el marco de semana santa, en Bariloche se podrá disfrutar de una nueva Fiesta Nacional del Chocolate, que desde el 17 al 20 de abril se transformará en una imperdible experiencia que se suma a las típicas de la ciudad. La invitación es para grandes y chicos, con paseo, eventos, actividades temáticas, y la elaboración de la barra de chocolate más larga del mundo.
En respuesta a los planteos realizados por algunas comunidades educativas que observaban algunos cambios producidos en la resolución 6488 referida a los nuevos lineamientos para las escuelas técnicas, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos decidió suspender momentaneamente la aplicación de esta norma y enfocarse en seguir trabajando en la normativa a través del dialogo con los distintos actores de la comunidad.
En el marco de la investigación preliminar iniciada por el Ministerio Público Fiscal a raíz de un robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti, en la mañana de este lunes se detuvo en General Roca a un hombre a quien se lo acusará por su presunta participación en el mismo.
La noticia fue comunicada a través de las redes sociales por su madre, Patricia Ribera, y su hermana, Nadia Vergara, quienes expresaron su profundo dolor y agradecieron el apoyo recibido durante la búsqueda.