
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
La recaudación impositiva durante enero alcanzó los $ 716.595 millones, impulsada por el contexto internacional favorable para los principales productos de exportación y el desempeño de tributos como IVA, Ganancias e internos coparticipados.
Nacionales02/03/2021El Ministerio de Economía informó este lunes por la tarde que, con los resultados de febrero, la recaudación tributaria nacional acumuló seis meses consecutivos de variación real positiva, es decir de crecimiento por encima de la inflación.
Los tributos del comercio exterior registraron un aumento de 161% i.a., entre los que se destacaron los derechos de exportación que exhibieron una suba de 205% i.a., un incremento que respondió al sostenimiento del contexto internacional favorable para los principales productos de exportación.
Con respecto a los tributos alcanzados por la Ley de Solidaridad, el impulso vino de la mano de la recaudación por Bienes Personales (307% i.a.), mientras que el impuesto PAIS registró una caída en términos nominales del 20,6% i.a, por una menor demanda de dólares para atesoramiento y viajes al exterior.
"Cabe destacar que si bien existe un componente estacional de mayor demanda de pesos durante los primeros meses del año, la magnitud de la baja (en la demanda de dólares) da indicios de una mejora en la confianza", expresó Economía en un comunicado.
En cuanto a los tributos ligados a la actividad económica, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) mostró un incremento de 49,3% i.a., por encima de los niveles de inflación de los últimos 12 meses.
"Si se hace foco en aquellos tributos que dependen particularmente del mercado interno, se destaca el aumento del impuesto a las ganancias (57,8% i.a) e internos coparticipados (60,7% i.a)", agregó Economía.
Por último, los impuestos asociados a seguridad social registraron una suba de 27,2% i.a., explicada particularmente por subas de Aportes Personales (27,2%) y Contribuciones Patronales y (27,6% i.a.).
Al respecto, la cartera a cargo de Martín Guzmán señaló que "ambos tributos vienen registrando una leve pero sostenida recuperación, que se refleja en la aceleración del crecimiento interanual por segundo mes consecutivo en el caso de los primeros y por quinto mes en el de los segundos".
"De esta forma, las condiciones internacionales favorables en un contexto que avanza hacia una normalización financiera dinamizando las exportaciones, la recuperación progresiva de la actividad productiva y la transición gradual de las dinámicas del mercado de trabajo continúan impulsando el crecimiento de los recursos", afirmó Economía.
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
Desde el lunes se podrá comprar dólares para ahorro sin tope ni impuestos, tras el fin del cepo. Solo se mantienen recargos para turismo y tarjeta.
Estados Unidos, México y Canadá compartirán la organización del primer Mundial con 48 selecciones.
El próximo 23 de abril, el Gobierno de Río Negro licitará la compra de equipamiento de última generación para fortalecer el servicio que ofrece el sistema de emergencias 911.
Por un pedido de vecinos se realizó la colocación de un reductor de velocidad sobre calle Maestro Espinosa a la altura de Puente Madera.
La Línea 102 es un servicio esencial para la protección de los derechos de la infancia, especialmente en situaciones de vulneración o amenaza a los mismos. Este servicio ofrece ayuda y protección especializada las 24 horas, los 365 días del año.
A partir del 29 de abril comenzarán los cursos de capacitación de la lengua extranjera inglés para estudiantes de los últimos años de las ESRN, Escuelas Técnicas y para docentes de Río Negro.