
Milei recibió al premier de la India, Narendra Modi: acordaron profundizar el intercambio comercial
Nacionales05/07/2025Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
La recaudación impositiva durante enero alcanzó los $ 716.595 millones, impulsada por el contexto internacional favorable para los principales productos de exportación y el desempeño de tributos como IVA, Ganancias e internos coparticipados.
Nacionales02/03/2021El Ministerio de Economía informó este lunes por la tarde que, con los resultados de febrero, la recaudación tributaria nacional acumuló seis meses consecutivos de variación real positiva, es decir de crecimiento por encima de la inflación.
Los tributos del comercio exterior registraron un aumento de 161% i.a., entre los que se destacaron los derechos de exportación que exhibieron una suba de 205% i.a., un incremento que respondió al sostenimiento del contexto internacional favorable para los principales productos de exportación.
Con respecto a los tributos alcanzados por la Ley de Solidaridad, el impulso vino de la mano de la recaudación por Bienes Personales (307% i.a.), mientras que el impuesto PAIS registró una caída en términos nominales del 20,6% i.a, por una menor demanda de dólares para atesoramiento y viajes al exterior.
"Cabe destacar que si bien existe un componente estacional de mayor demanda de pesos durante los primeros meses del año, la magnitud de la baja (en la demanda de dólares) da indicios de una mejora en la confianza", expresó Economía en un comunicado.
En cuanto a los tributos ligados a la actividad económica, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) mostró un incremento de 49,3% i.a., por encima de los niveles de inflación de los últimos 12 meses.
"Si se hace foco en aquellos tributos que dependen particularmente del mercado interno, se destaca el aumento del impuesto a las ganancias (57,8% i.a) e internos coparticipados (60,7% i.a)", agregó Economía.
Por último, los impuestos asociados a seguridad social registraron una suba de 27,2% i.a., explicada particularmente por subas de Aportes Personales (27,2%) y Contribuciones Patronales y (27,6% i.a.).
Al respecto, la cartera a cargo de Martín Guzmán señaló que "ambos tributos vienen registrando una leve pero sostenida recuperación, que se refleja en la aceleración del crecimiento interanual por segundo mes consecutivo en el caso de los primeros y por quinto mes en el de los segundos".
"De esta forma, las condiciones internacionales favorables en un contexto que avanza hacia una normalización financiera dinamizando las exportaciones, la recuperación progresiva de la actividad productiva y la transición gradual de las dinámicas del mercado de trabajo continúan impulsando el crecimiento de los recursos", afirmó Economía.
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo