
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
La facturación anual 2020, en un año signado por la pandemia de coronavirus, alcanzó los $905.143 millones, de acuerdo con los datos difundidos por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.
Nacionales25/02/2021La facturación del comercio electrónico en la Argentina registró un incremento del 124% el año pasado respecto de 2019, de acuerdo con los datos difundidos este miércoles por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).
La facturación anual 2020, un año signado por la pandemia de coronavirus, alcanzó los $905.143 millones, de acuerdo con el estudio que realizó la consultora Kantar Insights para la CACE, según el cual en el país hay más de 20 millones de compradores en línea.
El trabajo precisó que se vendieron a través de esta modalidad 251 millones de productos, es decir 72% más que en 2019, a través de 164 millones de órdenes de compra, un 84% más que en el último año prepandemia.
El ticket promedio en 2020 fue de $5.519, y alimentos y bebidas fue el rubro que más facturó con un crecimiento de 260% respecto de 2019.
Los rubros que más facturaron fueron TV, equipos de audio, consolas, tecnología y telefonía, con $153.122 millones (231% más que en 2019); alimentos, bebidas y artículos de limpieza con $149.727 millones; y artículos para el hogar (muebles y decoración) con $119.078 millones (más de 206% contra 2019).
Le siguen electrodomésticos, tanto línea blanca como marrón, con una facturación anual por $67.441 millones (154% más que en 2019), y pasajes y turismo que facturó $44.997 millones, por lo cual registró una merma respecto del 2019 (48% menos) pero transaccionó más que otros rubros.
La tarjeta de crédito siguió siendo el principal medio de pago elegido por los usuarios (77%), seguida por los pagos en efectivo (11%) y tarjeta de débito (7%). Completan el mix las billeteras electrónicas y las transferencias bancarias (5%), según el informe presentado hoy .
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto que podría adelantarse a la Argentina.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Se trata de una importante obra de infraestructura que permitirá garantizar el servicio de agua potable en el Distrito Vecinal Noreste.
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Las actividades deportivas previstas para este fin de semana comienzan el sábado con el desarrollo de la Liga Infantil de Fútbol Municipal.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El Vaticano sugirió que el domingo podría dejarse ver para el Ángelus.