
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
La facturación anual 2020, en un año signado por la pandemia de coronavirus, alcanzó los $905.143 millones, de acuerdo con los datos difundidos por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.
Nacionales25/02/2021La facturación del comercio electrónico en la Argentina registró un incremento del 124% el año pasado respecto de 2019, de acuerdo con los datos difundidos este miércoles por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).
La facturación anual 2020, un año signado por la pandemia de coronavirus, alcanzó los $905.143 millones, de acuerdo con el estudio que realizó la consultora Kantar Insights para la CACE, según el cual en el país hay más de 20 millones de compradores en línea.
El trabajo precisó que se vendieron a través de esta modalidad 251 millones de productos, es decir 72% más que en 2019, a través de 164 millones de órdenes de compra, un 84% más que en el último año prepandemia.
El ticket promedio en 2020 fue de $5.519, y alimentos y bebidas fue el rubro que más facturó con un crecimiento de 260% respecto de 2019.
Los rubros que más facturaron fueron TV, equipos de audio, consolas, tecnología y telefonía, con $153.122 millones (231% más que en 2019); alimentos, bebidas y artículos de limpieza con $149.727 millones; y artículos para el hogar (muebles y decoración) con $119.078 millones (más de 206% contra 2019).
Le siguen electrodomésticos, tanto línea blanca como marrón, con una facturación anual por $67.441 millones (154% más que en 2019), y pasajes y turismo que facturó $44.997 millones, por lo cual registró una merma respecto del 2019 (48% menos) pero transaccionó más que otros rubros.
La tarjeta de crédito siguió siendo el principal medio de pago elegido por los usuarios (77%), seguida por los pagos en efectivo (11%) y tarjeta de débito (7%). Completan el mix las billeteras electrónicas y las transferencias bancarias (5%), según el informe presentado hoy .
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
El Gobierno avanzó con la eliminación de 20 artículos de las Leyes Nros. 24.467 y 25.872.
Este sábado quedó seleccionada en Mainque la delegación rionegrina que representará a la provincia en el Certamen Nacional Pequeños y Grandes Artistas que se llevará a cabo desde el 7 al 10 de agosto en La Falda, Córdoba.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".