
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
JetSMART realizará la inspección general de mantenimiento obligatorio del avión más nuevo de su flota, como refuerzo de todos los controles diarios y mensuales. De esta manera, la línea área finalizará todos los controles técnicos de sus aviones en Argentina, los cuales había iniciado a fines de 2020.
Tendencias - Empresas23/02/2021En el día de hoy la línea aérea JetSMART anunció que durante el mes de marzo completará el ciclo de mantenimiento técnico de sus aviones con el control C-check del LV-IVO, que consta de una serie de pruebas técnicas que se realizan aproximadamente cada 24 meses y varían según la categoría y el tipo de aeronave.
Los aviones de JetSMART siguen un riguroso listado de procesos de mantenimiento entre los que se incluyen controles y recambio de piezas, como parte de su propuesta de alta eficiencia operativa. Para ello se realizan verificaciones diarias, mensuales y anuales que garantizan el correcto funcionamiento de su flota de aviones Airbus A320.
“Con el control en profundidad que se realizará del Airbus que lleva al Cardenal en su cola, JetSMART completa el ciclo de mantenimiento anual de toda su flota de aviones y estamos listos para continuar operando durante 2021, luego de un mes de enero con excelentes indicadores de operación y puntualidad”, señala el Ing. Eduardo Petrelli, Representante Técnico de JetSMART.
La aeronave con matrícula LV-IVO realizará sus controles técnicos a partir del 16 de marzo y hasta el 22 de marzo de 2021 inclusive. De esta manera, JetSMART finalizará el ciclo de mantenimiento de la flota completa que tiene en Argentina, compuesta por el Zorro, el Huemul y el Yaguareté, las otras tres aeronaves Airbus A320 que ya fueron testeadas a fines de 2020 y con las que la aerolínea realiza sus vuelos en el país.
JetSMART opera la flota de Airbus A320 más moderna de Argentina, cuya antigüedad no supera los tres años. Todos sus aviones cuentan con filtros de aire de alto rendimiento (HEPA, High Efficiency Particulate Air Filter) que eliminan el 99,97% de los virus y bacterias en el ambiente y sistemas de ventilación que renuevan la totalidad del aire de la cabina de pasajeros cada 3 minutos.
Además, JetSMART es la primera aerolínea en Argentina en certificar sus protocolos sanitarios contra el Covid-19. Gracias a su protocolo de bioseguridad denominado “Compromiso SMART”, la línea aérea obtuvo el sello IRAM, que certifica la correcta implementación de los protocolos de bioseguridad, siguiendo estándares nacionales e internacionales.
“Estamos muy orgullosos de tener una flota de aviones seguros y nuevos que nos permiten ofrecer un servicio completo, capaz de adaptarse a las necesidades de todos los pasajeros que precisen recorrer grandes distancias, a tiempo y por precios accesibles”, señalan desde JetSMART.
Durante el mes de enero de 2021, JetSMART logró operar todos sus vuelos de cabotaje sin cancelaciones y con una puntualidad del 96% promedio en todos ellos.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
La marca asiática confirmó que muda la producción a México.
A partir de ahora los clientes tendrán la posibilidad de conectar sus vuelos trasatlánticos con 37 destinos en el interior de Argentina y 29 en España.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
Con oxígeno y en silla de ruedas, el Papa Francisco reapareció por sorpresa. "Comparto la experiencia de la enfermedad", escribió.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.
El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.