Vacunación: un estudio arrojó un 94% de anticuerpos en personal de salud de Bariloche

El Hospital Zonal de San Carlos de Bariloche realizó un estudio de seroprevalencia en personal de salud por la aplicación de la vacuna Sputnik V, el cual determinó un 94% de presencia de anticuerpos.

Regionales19/02/2021
Vacuancion Salud

El mismo se realizó en más de 400 trabajadores y trabajadoras sanitarios con alto grado de exposición al virus.

En el marco de la campaña de vacunación nacional,  el Comité  asesor en Biotecnología del Ministerio de Salud, a través del hospital zonal “Ramón Carrillo”, inició un estudio para determinar la presencia de anticuerpos en personal de salud, a partir de la aplicación de la primera dosis de vacuna Sputnik V.

El objetivo principal de este trabajo fue detectar la prevalencia de anticuerpos para SARS-COV-2 en el personal de mayor exposición y riesgo de contagio que se desempeña en establecimientos asistenciales públicos y privados.

El estudio, realizado durante fines de diciembre pasado y los meses de enero y febrero de 2021 con personal que prestó en forma voluntaria su consentimiento, se dividió en dos poblaciones: los vacunados en el primer turno de vacunación y un segundo grupo, tomado en personal no vacunado, agentes de salud que por algún motivo no se hubieran aplicado la primera dosis de la vacuna durante el período de estudio o bien antes de la aplicación de la primera dosis de la vacuna.

En el contexto, 450 agentes fueron vacunados con una dosis de la vacuna Sputnik-V en los 21 días previos al testeo serológico en búsqueda de anticuerpos IgM e IgG para SARS-COV-2, mientras que un grupo de personas del mismo escenario de riesgo de exposición no fue vacunado en dicha oportunidad y se realizó el testeo previo a la primera dosis de la misma vacuna.

El estudio arrojó como resultado en el personal vacunado una Seroprevalencia luego de 21 días de la primera aplicación de vacuna del  94%; mientras que en el no vacunado fue del 22.5%. En ambos casos, la edad media del personal testeado fue de 40 años, con mayor presencia de género femenino.

En este sentido, el coordinador de evaluación de Biotecnología Molecular, Fernando Tortosa, indicó que “la seroprevalencia es un factor subrogante que podría reflejar la presencia de anticuerpos e inmunidad” y que “la duda era saber qué nivel de inmunidad se generaba entre dosis de vacunación, como así también conocer la seroprevalencia actual del personal de salud de alta exposición”.

“Lo que hicimos fue planificar un estudio de seroprevalencia con el personal de salud de alto riesgo de exposición al Cornonavirus antes de la primera dosis y luego de 21 días de la aplicación de la primera dosis de vacuna SputnikV, con miras  a repetirlo en un periodo prudencial para saber de la presencia de seroprevalencia entre dosis”, agregó.

Finalmente, Tortosa destacó los resultados obtenidos y expresó que el objetivo es realizar un seguimiento a largo plazo para valorar la efectividad (el número de contagios nuevos en el personal vacunado) y la duración de los anticuerpos.

Te puede interesar
rutas heladas

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Regionales01/07/2025

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.

Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.