
Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"
Nacionales01/07/2025La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Entre los productos que más aumentos registraron, según lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor en tranquera, se encuentra la calabaza con un alza de 218%; la frutilla 75;1%; la papa 73.2%; el limón 46,9% y la manzana roja 15;8%.
Nacionales15/02/2021La brecha de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor por productos agropecuarios creció un 17,7% en enero y se ubicó en 5,51 veces por encima de diciembre 2020, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
En promedio, los precios para el consumidor subieron 12,7% ; y para el productor agrícola 3,3%.
Entre los productos que más aumentos registraron, según lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor en tranquera, se encuentra la calabaza con un alza de 218%; la frutilla 75;1%; la papa 73.2%; el limón 46,9% y la manzana roja 15;8%.
Mientras que entre los que tuvieron baja figuran el repollo con 29,8% menos; la berenjena 19,6% y los huevos con 16,2%, pero estos descensos de precios no alcanzaron para compensar los aumentos en la medición.
Según CAME, la variación fue impulsada porque en promedio, los precios al consumidor de los productos relevados subieron por encima de los precios al productor (12,7% vs. 3,3%).
De acuerdo al relevamiento, el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) frutihortícola creció 21,5% en el mes y la brecha para esos productos promedió en 6,1 veces, mientras que en diciembre pasado fue de 5.
El IPOD ganadero descendió 3,4%, con una brecha promedio de 3,3 veces, en tanto en diciembre fue de 3,4.
La participación del productor en el precio final: disminuyó 8,2%, de 26,7% en diciembre a 24,5% en enero.
En su informe CAME, atribuye las diferencias de precios entre el punto de origen y el consumidor a " especulación de diferentes actores de la cadena de valor que abusan de su posición dominante en el mercado, básicamente hipermercados, galpones de empaque y cámaras de frío".
Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de CAME en base a los precios de origen de las principales zonas de producción y a más de 700 precios de cada producto en destino.
La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.
Con el objetivo de acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, se realizó una jornada integral de vacunación en el Hospital “Dr. Pedro Moguillansky” de Cipolletti, que contó con una respuesta sumamente positiva de la comunidad.
Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.