
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
El posicionamiento de las frutas rionegrinas en las góndolas del mercado de Latinoamérica, arrojó un crecimiento del 24% en manzanas y del 7% en peras, con respecto a los volúmenes exportados en la temporada pasada.
Regionales13/02/2021La producción frutícola rionegrina ha registrado en el último periodo un fuerte crecimiento en las exportaciones que tienen como destino el mercado latinoamericano. Peras y manzanas han ganado terreno en países como Paraguay, Bolivia, Ecuador y Brasil.
El posicionamiento de las frutas rionegrinas en las góndolas del mercado de Latinoamérica, arrojó según un estudio de los profesionales del Centro Regional Patagonia Norte del SENASA, un crecimiento del 24% en manzanas y del 7% en peras, con respecto a los volúmenes exportados en la temporada pasada.
“Nuestras peras y manzanas han ganado terreno. La realidad es que las cosas se alinean por dos cuestiones. Primero por una cuestión macroeconómica ya que nuestros países limítrofes tienen una capacidad de compra que tiene que ver con una economía estable y naturalmente, nosotros tenemos un producto cualitativo que está cerca. Entonces empieza a crecer la actividad y además, desde el año pasado estamos trabajando fuertemente en apuntar a esos mercados, que tienen oportunidades de negocios para nuestra fruta”, señaló el secretario de Fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández, al analizar la situación.
El crecimiento se registró en países como Brasil, socio natural del negocio frutícola en Río Negro, pero también en economías emergentes como las de Perú, Ecuador o Bolivia. “Han crecido esos mercados y estamos empujando la integración de grupos comercializadores de manera independiente, sin intermediarios. Para esos grupos es mucho más fácil ir a países limítrofes y cercanos. Tienen mejor control de su logística, con transito más cortos y se habla el mismo idioma en la mayoría de los casos”, agregó Fernández.
Como consecuencia de la pandemia –consideró el Secretario- “Los consumos de fruta crecieron porque la gente asoció de manera directa que consumir productos frescos, es más sano y los iba a proteger de las enfermedades. Hoy eso se acentuó muy fuerte. Independientemente de las situaciones críticas por las cuales pasa la industria, tenemos un producto de calidad con nuestras peras y manzanas, único e insustituible”, concluyó Fernández.
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
A partir del viernes 4 de julio comienzan los trabajos en el barrio Las Calandrias. A través de la Secretaría de Obras Públicas, se informó que ya se finalizó el recambio en los barrios: Arévalo, Pichi Nahuel, Rincón Lindo, Los Tordos, CGT, y Mercantil.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes