
El volumen de material para la construcción vendido en junio subió 14,4% en forma interanual y 15,5% comparando con mayo, según el e Indice Construya (IC), que monitorea el despacho al sector privado.
La suba corresponde al traslado a los surtidores los nuevos valores reconocidos por el Gobierno a los biocombustibles, en particular el biodiesel y el bioetanol.
Nacionales01/02/2021Las petroleras comenzaron a implementar este lunes un aumento del 1% para las naftas y del 1,9% para el gasoil, al trasladar a los surtidores los nuevos valores reconocidos por el Gobierno a los biocombustibles, en particular el biodiesel y el bioetanol que se utilizan para las mezclas obligatorias.
Se trata del tercer incremento que se registra en los surtidores en lo que va de 2021, luego de los implementados el 16 y el 5 de enero como parte del reacomodamiento del componente impositivo de los combustibles y el nuevo sendero de recuperación de precios de los biocombustibles.
Los aumentos
A comienzos de año, la Secretaría de Energía dispuso el nuevo sendero de precios que se extiende hasta mayo para recuperar los valores del biodiesel que se utiliza para el corte obligatorio del gasoil y el bioetanol para las naftas, luego de poco más de un año con un incremento del 10%.
De esta manera, la adecuación correspondiente a febrero contempla para el biodiesel un incremento en el corte de 5% a 6,7% (seguirá escalonado hasta alcanzar el 10%) y en el precio un aumento de 12,4%, mientras que en el caso del etanol el precio sube 9,6% y la dosificación no varía del 12%.
La primera de las empresas en implementar desde la medianoche los nuevos precios fue YPF -que controla casi el 57% del mercado-, al disponer en todo el país un incremento del 1% en naftas y 1,9% en gasoil como resultado del impacto de la decisión de la Secretaría de Energía sobre el precio de biocombustibles.
Las demás petroleras, seguidas en participación de mercado por Raízen -licenciataria de la marca Shell- y Axion, también se aprestaban a reflejar el incremento en sus redes de estaciones de servicio.
El volumen de material para la construcción vendido en junio subió 14,4% en forma interanual y 15,5% comparando con mayo, según el e Indice Construya (IC), que monitorea el despacho al sector privado.
El Gobierno disolvió la Dirección Nacional de Vialidad. “Moriremos todos en las rutas argentinas, es una vergüenza", dijo la jefa del gremio, Graciela Aleñá.
Un experto advierte que se frenó la acumulación de reservas. El Gobierno debe elegir entre subir tasas, devaluar o aguantar con el dólar hasta las elecciones.
En la noche del domingo, personal policial de la Comisaría 4° secuestró una camioneta que presentaba un pedido activo por una causa de “hurto y robo de motocicleta”.
Un informe del INDEC muestra dos realidades en la minería. La producción de litio creció 100% y la de petróleo 9,4%, pero la de gas natural cayó un 1,6%.
En el listado hay hachtbacks, sedanes, crossovers y hasta un modelo utilitario.
Por decreto, el Gobierno reestructura siete organismos estatales. Disuelven el INTA, el INTI, el de Cannabis y el de Agricultura Familiar, entre otros.
El Gobierno disolvió la Dirección Nacional de Vialidad. “Moriremos todos en las rutas argentinas, es una vergüenza", dijo la jefa del gremio, Graciela Aleñá.