Los precios subieron en diciembre 3,6%, según la consultora Orlando Ferreres y Asociados

En cuanto al comportamiento de los principales rubros, salud encabezó las subas del mes, con un alza de 7,3% mensual; el rubro indumentaria avanzó 5,2% mensual, mientras que transporte y comunicaciones marcó un incremento de 4,4%.

Nacionales05/01/2021
Super barbijo 13-9

Los precios subieron en diciembre 3,6% promedio y en el año acumularon un alza de 33,6% interanual, de acuerdo con el índice que elabora la consultora Orlando Ferreres y Asociados.

La información oficial con la evolución de los precios de diciembre y de 2020, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), se difundirá el 14 de enero.

"El IPC-OJF (GBA) conservó su tendencia alcista y el índice mostró una variación de 3,6% mensual", indicó el trabajo.

En cuanto al comportamiento de los principales rubros, salud encabezó las subas del mes, con un alza de 7,3% mensual; el rubro indumentaria avanzó 5,2% mensual, mientras que transporte y comunicaciones marcó un incremento de 4,4%.

Por otro lado, el ítem alimentos y bebidas marcó una suba de 4,2% mensual; en tanto, esparcimiento sumó un 2%.

En lo que respecta a la medición núcleo, la consultora precisó que en diciembre arrojó una variación positiva de 3,8% y en términos anuales acumuló un avance de 35,7%.

Te puede interesar
Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.