
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
El curso se realizará del 6 al 24 de marzo en Chile y forma parte del Programa de Formación de Recursos Humanos para Latinoamérica y el Caribe en Reducción del Riesgo de Desastres.
Regionales09/01/2017La secretaría del COPADE informó que abrió una convocatoria para asistir al “II Curso Internacional sobre Gestión en Protección contra Incendios Forestales”, que se realizará del 6 al 24 de marzo en Chile como parte del Programa de Formación de Recursos Humanos para Latinoamérica y el Caribe en Reducción del Riesgo de Desastres, que impulsan de manera conjunta las agencias de cooperación internacionales del vecino país y de Japón, AGCI y JICA respectivamente.
Este programa, denominado Kizuna, tiene como objetivo fortalecer las capacidades de profesionales dedicados a la prevención y reducción del riesgo ante desastre. Para ello ofrece diversos programas de estudios diseñados especialmente para transferir experiencias y habilidades entre los países de la región, así como para fomentar la conformación de redes vinculadas a los temas de capacitación.
A través de este programa se ofrece a los interesados la posibilidad de participar del II Curso Internacional sobre Gestión en Protección contra Incendios Forestales, que será desarrollado en el país trasandino por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) e incluirá clases presenciales, salidas a terreno y reuniones técnicas.
Las postulaciones en la Argentina deberán ser presentadas antes del 17 de enero en la dirección general de Cooperación Internacional (DGCIN) del ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, debido a que el 20 de enero cierra el plazo para presentar los candidatos ante el ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. El cupo es limitado.
Entre otros requisitos, los postulantes al curso deberán ser ciudadanos del país convocado, poseer título universitario, ser designados por sus respectivos gobiernos, ser funcionario público y estar trabajando actualmente en áreas relacionadas con incendios forestales, y contar al menos con dos años de experiencia en esta materia.
Toda postulación que requiera la presentación de la solicitud en la DGCIN debe ser acompañada por el currículum vitae del interesado, una nota suya en la cual indique brevemente cómo estima que la capacitación va a replicar en el proceso de desarrollo integral, sostenible y sustentable de su comunidad y, además, una nota de aval dirigida a la DGCI de parte de la autoridad o superioridad del organismo o empresa donde desempeña funciones.
Para la correcta presentación de la postulación, se solicita a los interesados que envíen toda la documentación en un sólo correo electrónico (como archivo adjunto en formato PDF) a la casilla [email protected] para ser revisada. Una vez recibido el visto bueno del departamento de Becas Internacionales los postulantes podrán entregar los documentos personalmente o por correo a la citada dirección general.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó la entrega de 40 patrulleros Fiat Cronos y 12 motos Honda XR300 que reforzarán la seguridad en distintas localidades de la provincia, como parte de un plan integral para modernizar y ampliar el parque automotor de la Policía de Río Negro.
A días del inicio de las vacaciones de invierno y en plena temporada alta, Bariloche se alista para recibir al turismo nacional e internacional con una amplia variedad de propuestas, que van desde encantadoras experiencias en la nieve hasta múltiples alternativas en pleno contacto con la naturaleza.
Maximiliano Salas se fue de la concentración de Racing. Ejecutará la cláusula de 8 millones de euros para convertirse en refuerzo de River.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Una decisión en el momento de la expropiación habilitó el litigio
La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
Estos anuncios forman parte de un abanico de obras públicas que el municipio tiene en la agenda para este año 2025, que se suman a las ya inauguradas, anunciadas, y licitadas junto al gobierno provincial que financia y ejecuta gran parte de las mismas, con un plan presente en toda la ciudad.