
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.
Por Resolución del Ministerio de Salud, hasta el 8 de diciembre inclusive se mantendrá el esquema de restricciones y excepciones en las zonas de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO).
Regionales24/11/2020Las medidas incluyen a las ciudades y comisiones de fomento de los departamentos de General Roca y Adolfo Alsina, así como a San Carlos de Bariloche y Dina Huapi.
Como es habitual, las acciones tienen el fin de proteger la salud pública y de acuerdo a la situación epidemiológica y sanitaria de cada localidad.
Esquema del Departamento General Roca
• La circulación de las personas, por cualquier medio habilitado, sólo podrá realizarse entre las 7 y las 24. Se exceptúa de dicha restricción al personal considerado esencial a los fines de la atención de la emergencia sanitaria en los términos del Decreto N° 297/20 del Poder Ejecutivo Nacional, quien deberá acreditar tal circunstancia ante requerimiento de cualquier autoridad.
• Comercio de productos esenciales: podrá realizarse en el horario comprendido entre las 8 y las 22, de lunes a domingo.
• Comercio de productos no esenciales y actividades de servicios no esenciales: deberá realizarse entre las 8 y las 22 de lunes a domingo, hasta un máximo de 9 horas diarias, conforme dispongan las reglamentaciones locales.
• Restoranes, bares, cafés y establecimientos similares, podrán funcionar de lunes a domingo en horario de 8 a 24 con servicio de atención en mesas.- Los protocolos sanitarios específicos para dichas actividades deberán propender a disminuir el aforo en espacios cerrados y privilegiar la utilización de espacios al aire libre, con estricto control del resto de las acciones preventivas establecidas para prevenir el contagio del COVID-19.
• Heladerías: de lunes a domingo de 9 a 24.
• Estará permitida la realización de actividad deportiva al aire libre de forma individual en el horario de 9 a 22, respetando las pautas de comportamiento relativas al distanciamiento social.
• El desarrollo de la obra de carácter privado, con un máximo de hasta cinco obreros por obra, uno cada 70m2, más el director de obra y representante técnico.
• Trabajadoras y trabajadores afectados al régimen de personal de casas particulares o servicio doméstico.
• Habilitar la apertura de iglesias y templos para las celebraciones de cultos, con una ocupación máxima del 25%, y un límite de 30 personas en lugares cerrados y un máximo de 30 personas en lugares al aire libre. Los mismos no deberán superar los 45 minutos, se mantendrá el distanciamiento y el uso de protección facial durante toda la celebración.
Esquema Departamento Adolfo Alsina
• La circulación de las personas, por cualquier medio habilitado, sólo podrá realizarse entre las 7 horas y las 24. Se exceptúa de dicha restricción al personal considerado esencial a los fines de la atención de la emergencia sanitaria en los términos del Decreto N° 297/20 del Poder Ejecutivo Nacional, quien deberá acreditar tal circunstancia ante requerimiento de cualquier autoridad.
• Comercio de productos esenciales: podrá realizarse en el horario comprendido entre las 8 y las 22 de lunes a domingo. Balneario El Cóndor de lunes a domingo de 7 a 22.
• Comercio de productos no esenciales y actividades de servicios no esenciales: deberá realizarse entre las 8 y las 22 de lunes a domingo, hasta un máximo de 9 horas diarias, a excepción del Balneario El Cóndor de lunes a domingo de 7 a 22, conforme dispongan las reglamentaciones locales.
• Restoranes, bares, confiterías y locales similares, de lunes a domingo hasta las 24. Los protocolos sanitarios específicos para dichas actividades deberán propender a disminuir el aforo en espacios cerrados y privilegiar la utilización de espacios al aire libre, con estricto control del resto de las acciones preventivas establecidas para prevenir el contagio del COVID-19
• Estará permitida la realización de actividad deportiva al aire libre de forma individual en el horario de 9 a 22, respetando las pautas de comportamiento relativas al distanciamiento social.
• El desarrollo de la obra de carácter privado, con un máximo de hasta cinco (5) obreros por obra, uno cada 70m2, más el director de obra y representante técnico.
• Trabajadoras y trabajadores afectados al régimen de personal de casas particulares o servicio doméstico.
• Habilitar la apertura de iglesias y templos para las celebraciones de cultos, con una ocupación máxima del 25%, y un límite de 30 personas en lugares cerrados y un máximo de 30 personas en lugares al aire libre,. Los mismos no deberán superar los 45 minutos, se mantendrá el distanciamiento y el uso de protección facial durante toda la celebración.
Esquema Bariloche y Dina Huapi
• La circulación de las personas, por cualquier medio habilitado, sólo podrá realizarse entre las 06 horas y las 24. Se exceptúa de dicha restricción al personal considerado esencial a los fines de la atención de la emergencia sanitaria en los términos del Decreto N° 297/20 del Poder Ejecutivo Nacional, quien deberá acreditar tal circunstancia ante requerimiento de cualquier autoridad.
• El horario de comercios esenciales y no esenciales, será hasta las 21.
• Restoranes, bares, confiterías y locales similares, de lunes a domingo hasta las 23. Los protocolos sanitarios específicos para dichas actividades deberán propender a disminuir el aforo en espacios cerrados y privilegiar la utilización de espacios al aire libre, con estricto control del resto de las acciones preventivas establecidas para prevenir el contagio del COVID-19.
• Servicio de reparto a domicilio hasta las 23.
• Estará permitida la realización de actividad deportiva al aire libre de forma individual en el horario de 7 a 20, respetando las pautas de comportamiento relativas al distanciamiento social.
• Trabajadoras y trabajadores afectados al régimen de personal de casas particulares o servicio doméstico.
• Habilitar la apertura de iglesias y templos para las celebraciones de cultos, con una ocupación máxima del 25%, y un límite de 30 personas en lugares cerrados y un máximo de 30 personas en lugares al aire libre,. Los mismos no deberán superar los 45 minutos, se mantendrá el distanciamiento y el uso de protección facial durante toda la celebración.
Disposiciones comunes
• Las personas afectadas a las actividades exceptuadas deberán dar estricto cumplimiento a los protocolos sanitarios específicos, y al cumplimiento de las recomendaciones e instrucciones sanitarias y de seguridad de las autoridades nacionales y provinciales.
• En todos los casos los empleadores y las empleadoras deberán garantizar las condiciones de higiene y seguridad establecidas por la autoridad sanitaria para preservar la salud de los trabajadores y las trabajadoras.
• Ratificar la prohibición de realización de eventos sociales o familiares en espacios cerrados y en los domicilios de las personas, en todos los casos y cualquiera sea el número de concurrentes, salvo el grupo conviviente. La infracción a esta norma deberá ser denunciada por la autoridad interviniente con el fin de que la autoridad competente determine si se hubieren cometido los delitos previstos en los artículos 205 y 239 del Código Penal de la Nación.
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.
Durante mayo se llevaron adelante múltiples tareas en Valcheta, Coronel Belisle, Villa Regina, San Antonio Oeste, Puerto de San Antonio Este, Río Colorado, Cipolletti y El Bolsón.
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, prorrogó en mayo la vigencia de todos los Convenios Escolares firmados con los Municipios y Comisiones de Fomento, extendiéndolos hasta 2026.
“El índice de envejecimiento pasó de 29 en 1991 a 60,55 en 2025”, advierte el informe, mientras que el porcentaje de personas mayores de 85 años se duplicó.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.
El joven talento de River está en la mira del club francés. Su contrato vence en 2026, pero si no hay renovación, podría irse libre.
Se ofrece con un importante descuento en mayo pagando en dólares.