
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
En la madrugada del 20 de noviembre de 1959, en cercanías a Catriel, comenzó a escribirse la historia del petróleo en Río Negro.
Regionales20/11/2020Fue en el pozo RN CO (Catriel Oeste) x1, donde seis operarios de YPF presenciaron el descubrimiento que cambió radicalmente la vida de lo que hasta ese momento era una colonia agrícola.
Tras el hallazgo, la Compañía YPF instaló una mayor cantidad de campamentos y ese movimiento provocó el crecimiento de otros sectores y la llegada de muchos trabajadores de otros puntos del país.
Se inició entonces un plan de exploración y explotación hidrocarburífera que dio origen a un crecimiento demográfico sin precedentes en la localidad. De 500 habitantes que tenía en 1960, se pasó a más de 7 mil tan sólo una década después.
En la época del descubrimiento rionegrino, Plaza Huincul era el centro de las exploraciones en lo que hoy se conoce como Cuenca Neuquina, una sección sedimentaria que abarca el subsuelo de las provincias de Neuquén, La Pampa, Mendoza y Río Negro.
En Río Negro, las campañas exploratorias iniciales primero apuntaron a Villa Regina en 1956-1957. En paralelo, la petrolera estatal comenzó a realizar exploraciones hidrocarburíferas en la zona de Peñas Blancas, pero el trabajo más fuerte se dio en 1958 cuando empezaron con el movimiento sísmico, la llegada de una avanzada del personal y los primeros equipos de montaje.
El 20 de noviembre de 1959 comenzó a brotar petróleo del Pozo de Catriel Oeste X1 y, a partir de ese momento, nuevos descubrimientos en diferentes locaciones posicionaron a la localidad como la principal productora de petróleo de nuestro territorio.
Las perforaciones siguieron en Loma Montosa, Tres Puntas, Catriel Norte, Punta Rosada, Barranca Los Loros, Catriel Oeste y otros yacimientos de nuestra rica cuenca.
Se estima que fue en 1962 cuando se define en forma concluyente la seguridad de las operaciones extractivas, al descubrirse en junio de ese año el yacimiento Medianera. Días después, el 25 de agosto, el yacimiento Medanito. Nombres que aún hoy son parte del lenguaje petrolero.
Fue en el mismo yacimiento, Catriel Oeste, donde en la década del 90 se originó el primer piloto de recuperación terciaria del país. El método, que recién comenzaba a tener algunos desarrollos en la Cuenca Austral y Neuquina, estuvo a cargo de un experimentado equipo de ingenieros y técnicos de la región.
En 2013, a instancias de la Legislatura catrielense se emplazó en el lugar del descubrimiento un cartel indicador que narra el hallazgo (es la Resolución 100/13, por intermedio de la cual se declaró de patrimonio histórico, cultural y turístico al emplazamiento). Ese mismo año, Catriel fue declarada Capital Provincial del Petróleo.
Desde el año 2017 el área es operada por Aconcagua Energía con la participación del 10% de la empresa estatal EDHIPSA.
Debido a la pandemia por el avance del coronavirus, como medida preventiva, este año no se hará el tradicional acto donde se recuerda ese trascendental momento de nuestra historia contemporánea.
Así, a través de estas líneas se rinde un sincero homenaje a todos aquellos que directa o indirectamente han estado vinculados a una industria cuyos beneficios llegan diariamente a miles de familias rionegrinas.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó la entrega de 40 patrulleros Fiat Cronos y 12 motos Honda XR300 que reforzarán la seguridad en distintas localidades de la provincia, como parte de un plan integral para modernizar y ampliar el parque automotor de la Policía de Río Negro.
A días del inicio de las vacaciones de invierno y en plena temporada alta, Bariloche se alista para recibir al turismo nacional e internacional con una amplia variedad de propuestas, que van desde encantadoras experiencias en la nieve hasta múltiples alternativas en pleno contacto con la naturaleza.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Una decisión en el momento de la expropiación habilitó el litigio
La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
Estos anuncios forman parte de un abanico de obras públicas que el municipio tiene en la agenda para este año 2025, que se suman a las ya inauguradas, anunciadas, y licitadas junto al gobierno provincial que financia y ejecuta gran parte de las mismas, con un plan presente en toda la ciudad.
Los servicios y la minería le dieron impulso.