
Milei recibió al premier de la India, Narendra Modi: acordaron profundizar el intercambio comercial
Nacionales05/07/2025Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
El incremento se verificó en relación con el mismo período del año pasado, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec).
Nacionales06/11/2020La actividad industrial subió durante septiembre 3,4% en relación a igual lapso del año pasado y quebró así una racha de ocho meses consecutivos en baja en el cotejo interanual, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Además, la actividad industrial de septiembre se ubicó 4,3% por encima de la de agosto. De esta manera, el indicador recortó la caída anual a 10,8%, informó el organismo.
El Indec también dio cuenta de que la actividad de la construcción bajó en septiembre 3,9% en relación al mismo mes del año pasado.
Sin embargo, la actividad de la construcción aumentó 3,9% en relación a agosto y recortó la pérdida acumulada en el año al 28,6%.
“En septiembre, diez de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron subas interanuales”, destacó el Indec en su informe.
Sector por sector
En orden a su incidencia en el nivel general, la actividad fabril registró incrementos en los sectores “Sustancias y productos químicos”, 15,2%; “Alimentos y bebidas”, 6,1%; “Maquinaria y equipo”, 21,2%; y “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras”, 18%.
También cerraron en alza septiembre los rubros dedicados a las producción de “Madera, papel, edición e impresión”, 6,8%; “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”, 9,6%; “Otros equipos, aparatos e instrumentos”, 9,8%; “Productos minerales no metálicos”, 5,2%; “Caucho y plástico”, 6,1% y “Tabaco”, 7,8%.
Por el contrario, mostraron caídas los rubros “Industrias metálicas básicas”, 15,8%; “Prendas de vestir, cuero y calzado”, 21,3%; “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”, 19,6%; “Textiles”, 19,2%; %; “Productos de metal”, 5,4% y “Otro equipo de transporte”, 31,7%.
A tono con los números informados por el Indec, ayer el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, afirmó que el sector industrial ya superó los niveles de producción de la prepandemia, al tiempo que rechazó que se registre un éxodo masivo de empresas.
En el plano cualitativo, la encuesta del Indec "Índice de producción industrial manufacturero reflejó que la percepción de los empresarios sobre el sector sigue siendo negativa al menos hasta diciembre próximo.
El 35,4% de los empresarios entrevistados dijo que la demanda interna continuará en baja hasta fin de año, contra un 26,4% que proyectó una suba.
En lo que respecta a las exportaciones, el 34,1% de los entrevistados consideró que seguirán en baja, frente a un 20,5% que prevé una mejora en los envíos al exterior.
En cuanto al sector de la construcción la demanda de insumos durante septiembre, con relación a igual mes del año anterior, mostró bajas en los insumos vinculados a las grandes obras o a los comienzos de la actividad, como los descensos del 48,9% en hormigón elaborado; 32,1% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 31,1% en yeso; 25,0% en mosaicos graníticos y calcáreos; 22,7% en asfalto; 7,1% en hierro redondo y aceros para la construcción y 0,8% en artículos sanitarios de cerámica.
Mientras tanto, se observaron subas de 24,3% en ladrillos huecos; 17,2% en placas de yeso; 14,8% en pinturas para construcción; 14,6% en cales; 10,5% en cemento portland y 7,1% en pisos y revestimientos cerámicos, más vinculados a la terminación de obras o las refacciones.
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo