
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.
La primera etapa será en el Departamento de General Roca y se distribuirán 12.000 test rápidos.
Regionales27/10/2020Con el objetivo de fortalecer la búsqueda intensiva de nuevos casos de COVID-19, la detección y el aislamiento, el Ministerio de Salud pondrá en marcha el Plan Federal Detectar en toda la provincia. La primera etapa será en el Departamento de General Roca y se distribuirán 12.000 test rápidos.
Con la llegada de los nuevos test rápidos que permiten tener resultados en minutos, adquiridos por la provincia y aprobados por la ANMAT, Río Negro pone en marcha el Plan Detectar en todo el territorio provincial. Hasta el momento se había trabajado en General Roca y Cipolletti con test enviados por Nación.
En la primera etapa serán 12.000 los test que se van a poner a disposición de los hospitales de la zona y luego se irá replicando en otras ciudades.
Se trata de una nueva estrategia que va a cumplimentar el trabajo que se viene realizando en el territorio con rastrillajes en distintos barrios y el seguimiento de contactos estrechos; y será importante para atenuar el impacto de la pandemia en el Alto Valle, en primera instancia.
El Ministro Zgaib remarcó que se trata de una estrategia clave para este momento de la pandemia, para la identificación temprana y seguimiento de contactos estrechos, reforzando el trabajo intenso que realiza el equipo de salud en todos los hospitales.
“Poder llevar adelante una búsqueda activa de casos nos facilitará llegar antes, garantizar el aislamiento y así disminuir la propagación y los contagios", concluyó el Ministro.
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.
Durante mayo se llevaron adelante múltiples tareas en Valcheta, Coronel Belisle, Villa Regina, San Antonio Oeste, Puerto de San Antonio Este, Río Colorado, Cipolletti y El Bolsón.
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, prorrogó en mayo la vigencia de todos los Convenios Escolares firmados con los Municipios y Comisiones de Fomento, extendiéndolos hasta 2026.
“El índice de envejecimiento pasó de 29 en 1991 a 60,55 en 2025”, advierte el informe, mientras que el porcentaje de personas mayores de 85 años se duplicó.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.
El joven talento de River está en la mira del club francés. Su contrato vence en 2026, pero si no hay renovación, podría irse libre.
Se ofrece con un importante descuento en mayo pagando en dólares.