
La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero.
Tras intensas jornadas de diálogo con las empresas nucleadas en las cámaras de operadoras (CEPH) y de Servicios Especiales (CEOPE), el Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa consiguió mejorar las condiciones del acuerdo alcanzado durante la conciliación obligatoria.
Regionales12/10/2020Tras intensas jornadas de diálogo con las empresas nucleadas en las cámaras de operadoras (CEPH) y de Servicios Especiales (CEOPE), el Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa consiguió mejorar las condiciones del acuerdo alcanzado durante la conciliación obligatoria.
El nuevo acuerdo, consensuado con el ministerio de Trabajo el viernes 9 de octubre, implica:
Que se pague a los trabajadores una suma de 16,2 % a partir del mes de septiembre de 2020. Se trata de una suma no remunerativa calculada sobre los salarios vigentes al mes de Marzo de 2019, que será tomado en cuenta para el cálculo del SAC y Vacaciones, y será aplicado sobre todos los rubros remunerativos y no remunerativos contemplados en el CCT 644/12.
A partir del mes de marzo, dicho porcentaje pasará a ser remunerativo.
Se pagará una suma extraordinaria no remunerativa extraordinaria y por única vez de $ 60.000 (sesenta mil pesos) en dos cuotas, de $ 30.000 (treinta mil pesos) cada una, conjuntamente con las liquidaciones de haberes de los meses de Noviembre 2020 y Febrero 2021.
Se abonará además un 10% de aumento sobre la base acumulada en los haberes remunerativos y no remunerativos del mes de marzo de 2021, la que incluye el 16,2% correspondiente a la finalización de la paritaria 2019.
Se abonará también un 5% sobre los haberes remunerativos y no remunerativos a partir del mes abril de 2021, calculados sobre el incremento correspondiente a la paritaria 2019.
Solamente con un diálogo honesto y claro se pueden lograr acuerdos que permitan poner en marcha una actividad vital para el país. Y se arribó a este acuerdo sin resignar los derechos de los trabajadores consagrados en nuestro Convenio Colectivo de Trabajo.
La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero.
Tren Patagónico invita a vivir una experiencia turística inolvidable en semana santa, a bordo del tren a vapor La Trochita y el tren que une Viedma con San Carlos de Bariloche, con propuestas gastronómicas y paisajes únicos.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.
Efectivos del Destacamento 114° de El Manzanar recuperaron un vehículo que había sido robado y que tenía prohibición para circular.
Solo en 2024 hubo 39 casos de los 104 registrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
El procedimiento se registró en el Puesto Fronterizo 7 de Abril.