
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
En el encuentro virtual con las 24 juridicciones se tratarán propuestas para alumnos que tuvieron poco o nulo contacto en estos meses y también la habilitación de las escuelas para los estudiantes del último año de primaria y secundaria.
Nacionales06/10/2020El ministro de Educación, Nicolás Trotta, se reunirá esta tarde con sus pares de las 24 jurisdicciones para avanzar en las propuestas orientadas a revincular a alumnos y alumnas que tuvieron bajo o nulo contacto con las instituciones escolares en el marco de la pandemia de coronavrius, informaron hoy fuentes oficiales.
En el encuentro virtual, pautado para las 18, se planteará también habilitar actividades en las escuelas con estudiantes del último año de primaria y secundaria, según el marco de prioridades para el regreso a clases aprobado por el Consejo Federal de Educación.
Ese marco normativo prevé también un módulo especial entre febrero y abril para los estudiantes que finalicen la secundaria, según informó la cartera educativa en un comunicado.
"Desde un principio la prioridad han sido las y los alumnos que finalicen un ciclo (primaria o secundaria)”, dijo Trotta ayer en declaraciones a la prensa, y anticipó que se planteará la necesidad de dar comienzo a las actividades educativas no escolares (artísticas, deportivas, recreativas, entre otras) según el marco normativo ya establecido.
Trotta indicó que durante el encuentro se pondrá a disposición de los ministros el índice epidemiológico construido por los ministerios de Salud de Nación y provincias y diversos especialistas, que permitirá evaluar el regreso progresivo y escalonado de alumnos en aglomerados urbanos de más de 500.000 habitantes.
“No hace falta la vacuna para volver a clases pero tiene que haber datos objetivos que nos permitan dar pasos seguros”, dijo el titular de la cartera educativa al respecto.
El pasado 2 de julio las 24 jurisdicciones consensuaron de manera unánime con Educación el protocolo marco para el regreso seguro a las aulas, y desde entonces el Ministerio promovió el retorno a las escuelas en las regiones del país donde la situación epidemiológica lo permitió.
La construcción del índice epidemiológico apunta a tener precisiones del bajo, moderado o alto riesgo que implica la apertura de las aulas en regiones densamente pobladas.
Hasta el momento, las provincias que regresaron a clases presenciales y pudieron sostener la reapertura de escuelas son La Pampa y Formosa, mientras San Luis inició ayer ese proceso.
San Juan, Catamarca y Santiago del Estero dieron pasos para el retorno a clases presenciales pero debieron dar marcha atrás por el aumento de casos de Covid-19 que, si bien no se relacionó a las instituciones educativas, hicieron pasar a Fase 1 a los distintos territorios provinciales.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
El "Millonario" se adelantó con gol de Borja pero Insaurralde empató el encuentro para el local.