Así lo resolvieron este jueves los ministros de las 24 provincias durante una reunión del Consejo Federal de Educación.
Menos de 3 de cada 10 estudiantes alcanzó los niveles de aprobación, mientras que el resto tuvo problemas para resolver los ejercicios. Se observaron mejores desempeños en Lengua y Educación Ciudadana.
El Ministerio de Educación acordó con cinco de los seis sindicatos docentes universitarios un aumento salarial del 7 por ciento, que se abonará este mes, y convino además con los gremios la revisión del convenio a mediados de diciembre.
El ministro de Educación de la Nación señaló que la definición del calendario 2021 será analizada en una reunión del Consejo Federal de Educación "para intentar lograr una política de consenso".
En una reunión del Consejo Federal de Educación se acordó que cada distrito definirá el calendario escolar 2021 y también los modos que tomará la escolarización -presencial, virtual, mixta- atendiendo a las circunstancias particulares de cada provincia.
El ministro de Educación sostuvo que eso no implica "retomar las clases como eran antes de marzo", cuando fueron suspendidas debido a la pandemia de coronavirus.
"La presencialidad tiene que ser la regla y el eje ordenador de todas las decisiones que tomemos el año próximo, para poner en valor todos los aprendizajes de este año tan complejo", aseguró el ministro de Educación.
La cartera de Educación aseguró que esa suma representa para este año un aumento del 33,46% para el cargo docente de grado, con jornada simple de 4 horas y sin antigüedad.
El ministro de Educación calificó la presencialidad como "ordenadora del sistema educativo" y, si bien destacó la importancia de la vacunación en docentes, aseguró que "no será un requisito" para el inicio del ciclo lectivo.
Nicolás Trotta ratificó el inicio del calendario escolar en las fechas previstas y recordó que los docentes se encuentran en el sector prioritario para la vacunación.
El ministro de Educación indicó que se dará prioridad a escuelas rurales y espacios educativos de mayor vulnerabilidad.
Alberto Fernández sostuvo que pidió al ministro de Educación, Nicolás Trotta, que "el plan de estudio sea revisado", para que "en el transcurso de este año se puedan recuperar los contenidos que durante 2020 pudieron haber quedado soslayados".