
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat realizará hoy el segundo sorteo de créditos personales para mejoramientos y refacción de viviendas, que contempla un cupo específico del 20% para jefas de hogar.
Nacionales30/09/2020El Ministerio de Desarrollo Territorial realizará esta tarde el segundo sorteo de créditos personales para mejoramientos y refacción de viviendas, que contempla un cupo específico del 20% para jefas de hogar, en el que se inscribieron 100.000 personas.
El sorteo -que comenzará a las 17 y será transmitido en directo por la TV Pública- contempla la entrega de 37.515 créditos Procrear.
Según un comunicado de la cartera de Desarrollo Territorial, los créditos que se sortearán corresponden a las líneas “Mejoramientos Microcréditos” y “Mejoramientos Refacción”.
En total, se inscribieron 100.381 participantes que superaron la instancia de cruces y validaciones de datos establecidas en el programa.
La novedad en esta ocasión consiste en que se destinarán de manera específica 7.359 créditos a mujeres jefas de hogar con hijos menores de edad, que al momento de inscribirse no hubieran designado un cotitular.
El sorteo se realizará mediante sistema electrónico y estará supervisado y certificado por escribano público.
Las autoridades indicaron que los resultados serán publicados en la página web del Ministerio, y aquellas personas que hayan salido sorteadas, serán notificadas por correo electrónico a fin de que puedan iniciar los trámites de acceso al crédito.
Cada línea de crédito contará con una serie de sorteos en función a los segmentos de ingresos definidos en las bases y condiciones del programa.
Además, se incorporará un sorteo adicional por cada segmento, destinado al cupo de jefas de hogar, lo que dará como resultado un total de 32 sorteos entre ambas líneas.
El pasado 28 de agosto se sortearon 34.000 créditos personales de estas dos líneas, y quienes superaron las validaciones establecidas por el programa, y no resultaron sorteados ese día, fueron incluidos en la nómina de participantes para esta segunda instancia.
La línea Procrear Mejoramientos Microcréditos es por un monto de $ 50.000 para la compra de materiales que faciliten la ejecución de obras destinadas a solucionar problemas de filtraciones, pisos, carpinterías, instalaciones y pintura, entre otros.
En tanto, los créditos personales de Procrear Mejoramientos Refacción contemplan la posibilidad de adquirir materiales, contratar mano de obra para refacciones generales que mejoren las condiciones habitacionales de las viviendas, tales como terminación de núcleos húmedos y aislaciones, entre otras.
En este último caso está previsto que se entreguen un total de 70 mil soluciones de $ 100.000, $ 250.000 y hasta $ 500.000, a pagarse entre 10 y 15 años a una tasa fija del 24%.
Relanzado el pasado 4 de agosto por el presidente Alberto Fernández y la ministra de Desarrollo Territorial, María Eugenia Bielsa, el Procrear cuenta en total con nueve líneas entre créditos hipotecarios y personales, a través de las cuales se prevé otorgar 300.000 soluciones habitacionales, que involucran 44.000 nuevas viviendas y la adjudicación de 10.000 nuevos lotes con servicios en todo el país.
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
Desde el lunes se podrá comprar dólares para ahorro sin tope ni impuestos, tras el fin del cepo. Solo se mantienen recargos para turismo y tarjeta.
Estados Unidos, México y Canadá compartirán la organización del primer Mundial con 48 selecciones.
El próximo 23 de abril, el Gobierno de Río Negro licitará la compra de equipamiento de última generación para fortalecer el servicio que ofrece el sistema de emergencias 911.
Por un pedido de vecinos se realizó la colocación de un reductor de velocidad sobre calle Maestro Espinosa a la altura de Puente Madera.
La Línea 102 es un servicio esencial para la protección de los derechos de la infancia, especialmente en situaciones de vulneración o amenaza a los mismos. Este servicio ofrece ayuda y protección especializada las 24 horas, los 365 días del año.
A partir del 29 de abril comenzarán los cursos de capacitación de la lengua extranjera inglés para estudiantes de los últimos años de las ESRN, Escuelas Técnicas y para docentes de Río Negro.