
Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"
Nacionales01/07/2025La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
El dato releva la diferencia de precios entre los 25 principales productos agropecuarios que se sirven en la mesa familiar, y registró la menor brecha entre productores y consumidores desde el inicio del registro en 2015.
Nacionales14/09/2020La brecha entre los precios que pagan consumidores y lo que reciben los productores agrícolas o ganaderos fue de 4,11 veces en agosto, un 15% menos que en julio, mientras que la participación del productor en el precio final saltó a 28,9%, según un relevamiento de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El dato releva la diferencia de precios entre los 25 principales productos agropecuarios que se sirven en la mesa familiar, y registró la menor brecha entre productores y consumidores desde el inicio del registro en 2015.
La baja de agosto fue impulsada por caídas profundas en las brechas del ajo, el zapallito, la cebolla y el tomate. En el caso de la cebolla y el zapallito, reacomodaron sus brechas después de registrar fuertes subas en julio.
Asimismo, hubo siete productos con aumento de brechas, uno sin variación y 16 con descensos en agosto, lo que empujó el IPOD hacia abajo.
En promedio, los consumidores pagaron 4,14 veces más de lo que cobró el productor por los productos en la tranquera de sus campos, cuando en julio la diferencia fue de 4,87 veces.
"Si bien el dato es alentador, deben considerarse variables tales como el crecimiento de los casos de coronavirus en el interior del país; el efecto de la época del año (invierno) sobre la producción; y el aumento de costos", señaló el informe publicado hoy.
"Además, se suman las producciones provinciales que están por ingresar próximamente al mercado y aquellos productos que se encuentran en cola de producción", agregó.
Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora CAME en base a precios diarios online de los principales supermercados del país, más de 700 precios de verdulerías y mercados para cada producto, y precios de origen de las principales zonas productoras, que releva un equipo de 35 encuestadores.
La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.
Con el objetivo de acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, se realizó una jornada integral de vacunación en el Hospital “Dr. Pedro Moguillansky” de Cipolletti, que contó con una respuesta sumamente positiva de la comunidad.
Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.