Aerolíneas Argentinas vendió más de 188 mil pasajes durante la última semana

El total de tickets comercializados a través de su página web fue de 188.661, de los cuales el 80 por ciento correspondió a vuelos domésticos.

Nacionales04/08/2020
Aerolineas Argentinas

La empresa Aerolíneas Argentinas concretó durante la última semana de ofertas especiales la venta de más de 188 mil pasajes, un 48 por ciento más que en el mismo período del 2019, informó hoy la compañía.

El total de tickets comercializados a través de su página web fue de 188.661, de los cuales el 80 por ciento correspondió a vuelos domésticos.

En el caso de los vuelos de cabotaje, los destinos más elegidos fueron Bariloche (17.445 pasajes), Ushuaia (11.968), El Calafate (9.784), Mendoza (7.642) e Iguazú (6.540).

En los vuelos internacionales, los destinos más elegidos fueron: Madrid, Miami y Cancún.

“Estos números nos permiten ser optimistas de cara a la pospandemia. Aerolíneas tiene que ser la punta de lanza para la recuperación de la industria del turismo interno y receptivo generando ingresos y fuentes de trabajo para el sector”, señaló Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.

Además, la compañía informó que el 54% de los pasajeros compró sus boletos para viajar en el periodo de diciembre a marzo de 2021, mientras que un 27% lo hizo para viajar entre septiembre y noviembre de este año.

Durante agosto, Aerolíneas Argentinas se encuentra realizando acciones de venta en el exterior con descuentos del 20% para quienes deseen visitar la Argentina entre el 1 de diciembre y el 30 de marzo de 2021.

Esta promoción les permitirá a los viajeros combinar destinos en toda la red de vuelos de Aerolíneas Argentinas dentro de la Argentina y estará vigente durante agosto en dos etapas: los primeros quince días de agosto para compras desde el continente americano y luego, Europa.

Te puede interesar
Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.