
Los recursos que recibe Río Negro producto de la coparticipación nacional quedaron muy por detrás del aumento de precios a nivel nacional.
El Senasa donó a entidades de bien público 13,5 toneladas de productos alimenticios decomisados durante la semana en los puestos de control de la Barrera Zoofitosanitaria Patagónica por incumplimientos documentales pero aptos para el consumo.
Regionales02/08/2020El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) donó a entidades de bien público 13,5 toneladas de productos alimenticios decomisados durante la semana en los puestos de control de la Barrera Zoofitosanitaria Patagónica por incumplimientos documentales pero aptos para el consumo.
Las inspecciones de rutina que se llevan a cabo en los puestos de control de la Barrera Zoofitosanitaria Patagónica permitieron identificar las infracciones e impedir la comercialización de 14 toneladas de alimentos, informó el organismo en un comunicado.
Se trata de distintos productos de origen animal y vegetal que eran transportados, en todos los casos, sin la documentación sanitaria que permite conocer su procedencia y condiciones de producción y/o elaboración.
Del total de la mercadería decomisada, en los casos en que se pudo constatar que se encontraba en buenas condiciones para su consumo, se coordinó su donación a entidades de bien público.
En cambio, casi 600 kilogramos de la mercadería que no contaba con las condiciones higiénico sanitarias adecuadas para su transporte y conservación fueron destruidos para preservar la salud de la población.
Unos 5.436 kilogramos de frutas y hortalizas frescas fueron entregadas a los municipios La Adela (La Pampa) y Río Colorado (Río Negro), y 7.800 kilogramos de cebollas se donaron al banco de alimentos de Bahía Blanca (Buenos Aires).
En tanto, debieron destruirse 97 kilos de quesos y fiambres y 500 kilos de carne bovina sin hueso, que no cumplían con los requerimientos para garantizar su inocuidad.
Estas acciones se realizaron en los Puestos de La Adela (La Pampa), Puente Dique Catriel (Río Negro) y Km. 714 de la Ruta Nacional Nº 3 (Buenos Aires), precisó el Senasa.
Los recursos que recibe Río Negro producto de la coparticipación nacional quedaron muy por detrás del aumento de precios a nivel nacional.
El Ministerio de Salud activó protocolos de control y retiro preventivo de productos medicinales en hospitales y centros de salud de toda la provincia, en cumplimiento de la Disposición 3158/25 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
El Gobernador Alberto Weretilneck y la Secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini, lanzaron este martes en Bariloche el Plan Calor Gas 2025, que comenzará el 2 de junio y distribuirá garrafas gratuitas a 7.975 familias en las zonas más frías de la provincia, reafirmando el compromiso del Gobierno de brindar igualdad de condiciones para todos los habitantes de Río Negro.
Analizó el panorama económico, previo al 42° Congreso Anual de IAEF que se realizará este martes
Un informe privado reveló que “1.000 de cada 4.000 pesos que pagamos en carne, leche y pan, son impuestos”
El desafío de la oposición es acordar un proyecto para garantizar su aprobación con un amplio margen político
El Festival Provincial de Teatro Rionegrino finalizó este domingo en Río Colorado y tuvo como ganadora a la obra “Lucinda”, que representará a la provincia en la 38° Fiesta Nacional del Teatro.
El anuncio estuvo a cargo de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien reveló que trabaja de forma conjunta con Estados Unidos.