
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
Las sendas habilitadas son las de Valle del Challhuaco, Sendero a Frey, Seccional Gutiérrez, y Jakob, en tanto también abrieron al uso diurno todas las bajadas de los lagos Gutiérrez y Nahuel Huapi, en el Circuito Chico (Villa Tacul, Bahía López).
Regionales23/07/2020El Parque Nacional (PN) Nahuel Huapi habilitó varios de sus senderos en la zona de San Carlos de Bariloche y Dina Huapi, en Río Negro, sólo para quienes acrediten residencia en esas comunas, informó hoy la Intendencia de esa reserva natural que también se extiende por la provincia de Neuquén.
Las sendas habilitadas son las de Valle del Challhuaco, Sendero a Frey, Seccional Gutiérrez, y Jakob, en tanto también abrieron al uso diurno todas las bajadas de los lagos Gutiérrez y Nahuel Huapi, en el Circuito Chico (Villa Tacul, Bahía López).
En la senda Valle del Challhuaco, que lleva al Mirador Laguna Verde y al Valle de los Perdidos, se permite caminatas con raquetas y esquí de travesía, en tanto para el tránsito vehicular sólo 4x4 con portación de cadena y en mano única, con ingreso de 9 a 14 y salida de 16 a 19, además del límite de dos personas por rodado.
El Sendero a Frey se puede recorrer desde la Seccional Gutiérrez y desde la base del Cerro Catedral hasta el refugio Piedritas, mientras la Senda Seccional Gutiérrez permite visitar la Cascada Los Duendes, el Mirador Lago Gutiérrez y Playa Muñoz, y la Senda Jakob está abierta desde Tambo de Baez hasta el puente del arroyo Casa de Piedra.
Un comunicado indica que se permiten actividades náuticas sin motor en el lago Nahuel Huapi en cercanías a Bariloche, en la Bajada Varadero, las desembocaduras del arroyo Ñireco y del río Ñirihuau y en Dina Huapi, también para windsurf y kitesurf.
Debido a las fuertes nevadas imperantes y el estado actual de los senderos, con mucha nieve acumulada, las autoridades advirtieron que se requiere experiencia y equipo adecuado de invierno para poder realizar la salida y, para mayor seguridad, aconsejan contar con un guía de montaña habilitado por ese parque nacional.
También recomiendan, al planificar una salida, consultar sobre el estado de las áreas de uso público, que pueden estar abiertas o cerradas según las condiciones invernales, y los alertas emitidos por Servicio Meteorológico Nacional, además de obtener el registro de montaña obligatorio en www.nahuelhuapi.gov.ar
Las actividades se realizarán siempre con luz diurna y en los horarios de circulación establecidos por las jurisdicciones provinciales o municipales locales a través de sus Comités de Operaciones de Emergencias.
Además de aclarar que permanecen cerrados los centros de informes y los sanitarios públicos del parque, el comunicado advierte que está prohibido el ingreso al PN Nahuel Huapi a quienes provengan de áreas de circulación activa viral en los últimos 14 días o vivan en ciudades con circulación comunitaria.
Tampoco podrán hacerlo quienes presenten síntomas asociados a la Covid-19, casos confirmados en domicilio aún sin alta (no recuperados), los que tuvieron contactos estrechos con casos confirmados y “personas con comorbilidades a las que por indicación médica se le haya recomendado evitar salir de su domicilio”.
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck y el Intendente de Contralmirante Cordero, Horacio Zúñiga, firmaron el convenio del bono por prórroga de concesiones hidrocarburíferas por $62 millones que serán destinados a la compra de vehículos para el municipio. Además, el Mandatario entregó un aporte para la construcción del cordón cuneta en el Loteo Social Capua de la localidad.
A fin de darle continuidad al proyecto que busca posicionar a la Región Sur con nuevas obras de infraestructura destinadas al turismo, se puso en marcha la segunda etapa del Corredor Turístico Ruta de la Estepa que contempla la ejecución de nuevos espacios destinados a fomentar la actividad.
Este sábado quedó seleccionada en Mainque la delegación rionegrina que representará a la provincia en el Certamen Nacional Pequeños y Grandes Artistas que se llevará a cabo desde el 7 al 10 de agosto en La Falda, Córdoba.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local
Platense derrotó esta noche como visitante por 4-2 en la definición por penales a River, tras haber igualado 1-1 en los 90 minutos reglamentarios, y pasó a las semifinales del torneo Apertura 2025, en un partido disputado en el estadio Monumental,