
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El índice de precios al consumidor acumuló un avance de 13,6% en el semestre y de 42,8% en los últimos doce meses, según INDEC.
Nacionales16/07/2020El índice de precios al consumidor registró en junio una suba de 2,2%, impulsado por los rubros Prendas de vestir y calzado y Equipamiento para el hogar, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Con este incremento, los precios minoristas acumularon un avance de 13,6% en el primer semestre y de 42,8% en los últimos doce meses.
El Indec, en un comunicado, precisó que la cantidad de precios relevados en junio “fue superior a la de mayo" y que "la única división que debió imputarse por el Nivel general fue Restaurantes y hoteles, debido a que la mayoría de los locales que la integran permanecieron cerrados” en el marco de las medidas de aislamiento social por el coronavirus.
Durante el sexto mes del corriente año, el rubro Prendas de vestir y calzado fue el que mostró el mayor aumento a nivel nacional, con una suba de 6,6% y con un comportamiento alcista en la mayoría de las regiones.
En el semestre el incremento acumulado fue de 25,5% y en los últimos doce meses de 59,3%.
El segundo rubro que más repercutió en el resultado de junio fue Recreación y cultura, con una suba de 4,2%. En este caso impactaron los precios de electrodomésticos, equipos de telefonía y otros equipos durables que componen este ítem.
En Recreación y cultura la suba acumulada durante el primer semestre fue de 20,1% y de 50,9% en doce meses.
Por su parte, la división Alimentos y bebidas no alcohólicas mostró una variación positiva de 1,0%. En este caso, las subas observadas en Pan y cereales, Café, té, yerba y cacao, y Verduras, tubérculos y legumbres fueron compensadas por aumentos más moderados, e incluso bajas, en el resto de las clases que componen este rubro.
Alimento y bebidas no alcohólicas -en base a los números de junio- acumuló en el primer semestre un avance de 17,2% y de 47,4% en doce meses.
Por productos, en este último rubro los incrementos más importantes registrados en junio correspondieron a tomate redondo (+11,1%), lavandina (+5,1%), zapallo anco (+5%), cebolla (+3,7%), arroz blanco simple (+3,3%) y queso sardo (+2,3%).
Por el contrario, las principales bajas se dieron en los precios de la naranja (-14,3%), limón (-8,7%), papa (-2,3%), café molido (-1%) y jabón de tocador (-1%).
En junio, según el informe del Indec, las divisiones Educación (0,4%) y Otros bienes y servicios (0,3%) fueron las que menos aumentaron en el cotejo mensual, aunque con disparidades por regiones.
Por regiones, la mayor suba en el índice de precios al consumidor se verificó en la zona pampeana, con un incremento de 2,5% en junio. También se ubicaron por encima de la media nacional las provincias de Noreste y de Cuyo, ambas con un avance de 2,3%.
Por debajo de la media nacional se ubicaron la Patagonia (1,9%) y el Gran Buenos Aires (2%).
Mientras que las provincias del Noroeste registraron un alza a la par de la medición nacional, con un incremento de 2,2% en junio.
Por categorías, los valores de los productos y servicios regulados fueron los que menos subieron en junio,con un avance de 0,7%.
Este incremento replica el comportamiento de los meses previos y se sustentan fundamentalmente en la decisión del Gobierno nacional de mantener congeladas las tarifas de los servicios públicos y de los combustibles.
En junio, los precios que más subieron fueron los que integran la categoría Estacionales, en este caso por los productos frutihortícolas y por las prendas de vestir y calzado, por el inicio de la temporada invernal.
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
El economista sostuvo que la administración norteamericana "tiene intereses, no amigos".
En el marco de semana santa, en Bariloche se podrá disfrutar de una nueva Fiesta Nacional del Chocolate, que desde el 17 al 20 de abril se transformará en una imperdible experiencia que se suma a las típicas de la ciudad. La invitación es para grandes y chicos, con paseo, eventos, actividades temáticas, y la elaboración de la barra de chocolate más larga del mundo.
En respuesta a los planteos realizados por algunas comunidades educativas que observaban algunos cambios producidos en la resolución 6488 referida a los nuevos lineamientos para las escuelas técnicas, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos decidió suspender momentaneamente la aplicación de esta norma y enfocarse en seguir trabajando en la normativa a través del dialogo con los distintos actores de la comunidad.
En el marco de la investigación preliminar iniciada por el Ministerio Público Fiscal a raíz de un robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti, en la mañana de este lunes se detuvo en General Roca a un hombre a quien se lo acusará por su presunta participación en el mismo.
La noticia fue comunicada a través de las redes sociales por su madre, Patricia Ribera, y su hermana, Nadia Vergara, quienes expresaron su profundo dolor y agradecieron el apoyo recibido durante la búsqueda.