
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, mantuvo un encuentro virtual con referentes de todas las provincias.
Nacionales02/07/2020La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, y los referentes provinciales del área de todo el país acordaron reforzar las inspecciones en todos los distritos para asegurar el cumplimiento de precios y el abastecimiento de alimentos, bebidas, artículos de higiene personal y de limpieza.
A través de un comunicado, la secretaría informó que del encuentro virtual participaron representantes del área de comercio de las 24 provincias, en el marco de la prórroga por 60 días del programa Precios Máximos, establecida a través de la Resolución 200/2020 que se publicó hoy en el boletín oficial.
La dependencia nacional lleva contabilizadas 20.000 inspecciones en todo el país, que se realizaron de manera coordinada entre Nación, provincias y municipios.
Los funcionarios distinguieron la relevancia de las fiscalizaciones al momento de evitar la dispersión de precios y garantizar el abastecimiento en los comercios.
Español destacó que “la labor de los distintos estamentos del Estado en la fiscalización tiene un impacto de hecho y un efecto demostrativo para cuidar el bolsillo de todos los argentinos y argentinas”.
Esto, está en consonancia “con el esfuerzo que realiza el Estado Nacional transfiriendo recursos a través de distintas herramientas - IFE, ATP, Tarjeta Alimentaria, etc.-, para darle certezas y mayor tranquilidad a los hogares que hoy sufren una situación compleja debido a la pandemia", dijo la funcionaria..
Español ratificó que “el congelamiento de precios continúa" en más de 300 productos comprendidos en el programa Precios Máximos.
La secretaria de Comercio agradeció la colaboración de todos los distritos y rescató el trabajo territorial porque “para que una política llegue a la población y sea efectiva es importante el compromiso de todos los representantes del Estado”
Por último, la secretaría recordó que los consumidores o comercios que identifiquen precios que superen los de referencia al 6 de marzo pasado, pueden realizar una alerta en https://www.argentina.gob.ar/preciosmaximos
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
El "Millonario" se adelantó con gol de Borja pero Insaurralde empató el encuentro para el local.