
Milei dijo que por ahora el peso seguirá existiendo y "se usará para pagar impuestos"
Nacionales09/05/2025El Presidente desechó así la idea de que se pueda afrontar el pago de gravámenes con dólares.
El dato estimado surge del Relevamiento de Expectativas del Mercado realizado a fines del mes pasado por el Banco Central.
Nacionales06/06/2020Los agentes del mercado financiero estimaron que la inflación de mayo ascendió al 1,9% al tiempo que el Producto Bruto Interno (PBI) retrocederá en torno al 9,5%, informó hoy el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), realizado por el Banco Central.
Además, los analistas del mercado proyectaron a finales de mayo que la inflación minorista se ubicará a fin de año en torno al 43,3% interanual, lo que representó una baja de 1,2 puntos porcentuales respecto del nivel estimado a finales de abril, informó el BCRA.
La entidad destacó que la expectativa de crecimiento a partir del tercer trimestre de 2020 sugiere que el efecto de la pandemia se percibe como transitorio y que pronto se iniciará una recuperación de la actividad económica
En el orden de las estimaciones, los agentes también calcularon que el dólar alcanzará a $ 88,5 para fin de año.
El REM consiste en un seguimiento sistemático de los principales pronósticos macroeconómicos de corto y mediano plazo que habitualmente realizan analistas especializados, locales y extranjeros, sobre la evolución de variables seleccionadas de la economía argentina que recopila el BCRA.
En este informe, se difundieron los resultados del relevamiento realizado entre el 26 y 29 de mayo, y se contemplaron los pronósticos de 40 participantes, entre los cuales se cuentan 27 consultoras y centros de investigación locales, 12 entidades financieras de Argentina y 1 analista extranjero.
La estimación de la inflación de mayo en torno al 1,9% es un promedio, ya que la mayor parte de los consultados estimaron que la suba de precios estará cercana al 1,7%.
El BCRA recordó que para abril, lo agentes estimaban que la inflación rondaría el 2,3%, quedando por debajo del 1,5% que confirmó el instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La entidad monetaria también destacó que “los diez mejores pronosticadores de corto plazo del relevamiento (Top-10) esperan una inflación minorista de 38,7%” para todo el año “con una baja de 4,3 puntos porcentuales. respecto del relevamiento de abril”.
Los participantes del REM previeron también que el tipo de cambio nominal promedio alcance $88,5 por dólar en diciembre de este año, con un incremento de $3,1 por dólar respecto de la consulta previa, y $122,4 por dólar en diciembre de 2021.
Sin embargo, el BCRA advirtió que “los pronosticadores que fueron más precisos para estimar esta variable proyectan un nivel levemente inferior del tipo de cambio nominal promedio para fines de diciembre de este año en torno a los $87,26 por dólar”.
Los analistas del REM prevén una fuerte retracción del Producto Bruto Interno (PBI) en torno al 9,5% , lo que marca un deterioro de 2,5 porcentuales adicionales a la proyección hecha en abril.
“Si bien los participantes esperan una mayor retracción del PIB que en la encuesta anterior para los primeros trimestres del año (y en particular para el segundo trimestre), la expectativa de crecimiento a partir del tercer trimestre de 2020 sugiere que el efecto de la pandemia se percibe como transitorio y que pronto se iniciará una recuperación de la actividad económica”, sostuvo el informe.
Para junio los analistas prevén una tasa Badlar de bancos privados en pesos de 28,4% y un sendero mensual estable hasta alcanzar 29,2% en diciembre, lo que representa 420 puntos básicos por encima del nivel que proyectaban en abril.
El Presidente desechó así la idea de que se pueda afrontar el pago de gravámenes con dólares.
El ministro advirtió que el nuevo modelo económico requiere el esfuerzo de inversión por parte del sector privado.
Esta mejora también se reflejó en el acumulado del primer trimestre
Este año Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.
Esta medida busca simplificar trámites y evitar que deban obtener matrículas provinciales adicionales.
El lugar donde se cambia el nuevo Papa pero antes de ese acto toma conciencia de lo que "ha llegado a ser", según la explicación de un monseñor.
En el primer cuatrimestre el sector produjo 159.521 vehículos