
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
Dependerá de la evolución de la curva de contagios y otros criterios ya aplicados por la Provincia para analizar la marcha del aislamiento obligatorio.
Regionales14/05/2020El regreso a clases en Neuquén será acordado con la Nación y el resto de las provincias; y tendrá un carácter progresivo, escalonado, dual y consensuado con la comunidad. Además, se analizarán de manera conjunta políticas que permitan un “alivio” a niñas y niños en el actual contexto de aislamiento social por la pandemia de coronavirus. Esos fueron los temas que abordaron este miércoles el gobernador Omar Gutiérrez, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta; y su par neuquina, Cristina Storioni.
Durante el encuentro de trabajo virtual, Gutiérrez brindó un pormenorizado informe de las decisiones adoptadas en Neuquén en el marco del aislamiento social obligatorio, y anticipó su decisión de avanzar en medidas que permitan un “alivio” a niñas y niños “que son la franja etaria que más y mejor han respetado la cuarentena”, según confió el mandatario al ministro Trotta.
El mandatario ponderó también el trabajo que se realiza de manera conjunta entre la cartera educativa provincial y la nacional, “que permite vislumbrar un horizonte de decisiones conjuntas” para establecer un sendero educativo que combine las experiencias áulicas con las propuestas escolares que se realizan en los hogares.
En ese sentido, tanto Trotta como Gutiérrez y Storioni coincidieron en establecer un criterio de retorno de las actividades educativas formales de carácter progresivo, escalonado , dual y consensuado con la comunidad: progresivo para evitar romper las medidas de aislamiento que se encuentren en vigencia, escalonado para que no todas las alumnas y alumnos concurran todos el mismo día a las escuelas, dual para mantener las actividades escolares en las casas; y consensuado para garantizar el funcionamiento del sistema.
Trotta, por su parte, valoró las políticas educativas aplicadas en Neuquén para enfrentar la crisis sanitaria; y anticipó que el gobierno nacional trabaja en un plan de emergencia para garantizar aspectos sanitarios básicos: “Neuquén en este aspecto no tiene estos problemas porque su nivel de infraestructura es diferente al de otras zonas del país”, destacó.
Storioni, por su parte, expuso el trabajo que vienen realizando junto a docentes y directivos para sobrellevar la falta de actividades en los establecimientos educativos, y la asistencia con módulos alimentarios que se realiza para alumnas y alumnos de toda la provincia.
Trotta relató que dialogan a diario con titulares educativos de países europeos y asiáticos, para conocer de primera mano cómo fue la experiencia de retorno a las aulas en esos países; y qué resultados obtuvieron.
El funcionario nacional anticipó también que ya se está trabajando junto a especialistas y en el marco del Consejo Federal de Educación, en protocolos específicos para las escuelas, que serán consensuados y aplicados en todas las jurisdicciones del país.
En ese sentido, Gutiérrez anticipó que se está trabajando para tomar decisiones que permitan “aliviar” el peso de la cuarentena a niñas y niños antes del regreso delas clases, siempre dentro del actual contexto del plan secuencial de apertura de actividades que se viene aplicando en la provincia.
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
El evento se realizará el 11 y 12 de julio en el Centro de Convenciones Domuyo, con entrada libre y gratuita. El público podrá adquirir vouchers de degustación por un valor de 16.000 pesos, que incluyen cuatro copas de vino patagónico a elección.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El norteamericano inició la charla refiriéndose a la reforma fiscal y migratoria en su país.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.