
Se trata de una obra que forma parte del programa provincial "Habitar Río Negro", financiado con recursos íntegramente rionegrinos y que busca reubicar el asentamiento Mariano Moreno en el barrio Espejo.
El dispositivo fue diseñado en conjunto con la Facultad de Ciencias de la Educación (UNCO).
Locales05/05/2020Desde el 1 de mayo comenzó a funcionar el servicio de contención psicológica para que los vecinos puedan utilizar durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio. El dispositivo fue diseñado en conjunto con la Facultad de Ciencias de la Educación (UNCO).
Las personas que estén atravesando alguna situación como angustia y precisan contención profesional, pueden comunicarse a la central de emergencia 109. Serán derivados a psicólogos para recibir orientación y las herramientas necesarias para sobrellevar temores ante este momento de incertidumbre.
El acompañamiento telefónico no consiste sólo en la atención de esas llamadas, sino que también se hace un seguimiento del estado de la persona, y si es pertinente se procede a la derivación al Servicio de Salud Mental del Hospital de Cipolletti o a otras áreas de atención (por ejemplo, a la línea 144 para contención de situaciones de violencia de género).
La necesidad de crear este dispositivo surgió luego de atender la necesidad de emprendedores y artesanos. Mariela Maggi, la directora de Economía Social, explicó que: “Nos pedían que los asistamos en trámites varios, pero pronto detectamos que además de estos pedidos aparecían temas comunes en todos los contactos: la ansiedad por la incertidumbre laboral que genera esta pandemia, mucha angustia por los familiares que deben salir a la calle y el miedo a qué puede pasar si se contagian sus hijos o sus padres”.
Un grupo de psicólogas clínicas hacen un seguimiento personalizado de cada caso vía telefónica o mediante reuniones grupales a través de videoconferencias. Es así que en coordinación con expertos de la UNCO logró diseñarse este protocolo de atención mediante la Central de Emergencias 109.
Se trata de una obra que forma parte del programa provincial "Habitar Río Negro", financiado con recursos íntegramente rionegrinos y que busca reubicar el asentamiento Mariano Moreno en el barrio Espejo.
Los trabajos de relevamiento y notificación se llevan a cabo a través de las denuncias de vecinos que ingresan a través de la Central de Atención al 147.
La instancia se llevó a cabo el viernes 27 de junio, en el Complejo Cultural Cipolletti (CCC), dónde más de 150 jóvenes artistas de la provincia de Río Negro, fueron parte de los encuentros que celebran el arte como herramienta de encuentro y construcción colectiva.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.
Con el objetivo de acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, se realizó una jornada integral de vacunación en el Hospital “Dr. Pedro Moguillansky” de Cipolletti, que contó con una respuesta sumamente positiva de la comunidad.
Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.