
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
Se trata de una convocatoria del ministerio y Ciencia y Tecnología de la Nación que busca obtener información sobre lo que está ocurriendo a nivel genómico con el virus en la Argentina.
Regionales16/04/2020El equipo del Laboratorio Central del ministerio de Salud provincial trabajará junto a los laboratorios más importantes del país para estudiar el origen de las cepas de Covid-19 y su dispersión en el país.
La convocatoria fue lanzada a través del ministerio de Ciencia y Tecnología (MinCyT) y tiene como interés el «Análisis genómico de los virus SARS-CoV2 que circulan en Argentina en el contexto de la pandemia mundial de Covid-19».
El equipo del Laboratorio Central coordinado por Luis Pianciola y Melina Mazzeo, se sumará a colaborar con la comunidad local e internacional para obtener información de qué está ocurriendo con los virus en Argentina, a nivel genómico.
El título del proyecto es “Genómica de los virus SARS-CoV-2 productores de COVID19 en Argentina. Análisis integral de aspectos genéticos, clínicos y evolutivos de cepas autóctonas y su impacto en el diagnóstico y la epidemiología local y global”.
En el trabajo, dirigido y coordinado por Mariana Viegas, investigadora adjunta de Conicet, del Laboratorio de Virología del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez (CABA); participarán los profesionales y laboratorios más importantes del país en el área de genómica viral. El laboratorio Central de Neuquén participará en dos nodos: el de recolección y procesamiento de muestras y en el de secuenciación del genoma viral.
Como objetivo general se propone analizar la trayectoria evolutiva de las cepas del SARS-CoV-2 que circulan en Argentina para estudiar su origen y dispersión en el país, en el contexto de las cepas mundiales. También se analizarán las mutaciones que pudieran afectar el diagnóstico, la transmisión y la virulencia del virus.
Para esto se convocó a seis laboratorios con capacidad de secuenciación masiva por técnicas de NGS (Next Generation Sequencing) y a varios centros de salud que realizan el diagnóstico de Covid-19, grupos de especialistas en evolución molecular, epidemiológos, bioinformáticos, entre otros profesionales.
El presente proyecto propone realizar la secuenciación de aproximadamente 800-900 genomas de SARS-CoV2 circulantes en nuestro país, aprovechando al máximo la capacidad instalada distribuida federalmente.
Cabe destacar que la información que se obtenga a partir de este estudio será un aporte vital para el país, ya que permitirá conocer los factores que contribuyeron a la entrada del virus en la Argentina, a la dispersión del mismo en el territorio, así como las características de las cepas locales que pueden afectar el diagnóstico o influir en el tratamiento o en la formulación de vacunas.
La idea de lo federal apunta a generar una red de especialistas que ahora respondan a un proyecto particular de genómica de SARS-CoV2 en la Argentina, pero que pueda en el futuro actuar en forma similar ante otros desafíos que se puedan plantear.
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
A partir del viernes 4 de julio comienzan los trabajos en el barrio Las Calandrias. A través de la Secretaría de Obras Públicas, se informó que ya se finalizó el recambio en los barrios: Arévalo, Pichi Nahuel, Rincón Lindo, Los Tordos, CGT, y Mercantil.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes