
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
"Ante la gravísima situación que vive la nación es que le solicitamos el presidente Alberto Fernández que convoque a todos los sectores representativos de la actividad económica", señalaron.
NacionalesLa Confederación General Empresaria de la República Argentina (Cgera) y la Confederación General Económica de la República Argentina (CGE) exigieron ayer a los bancos que “definan en forma inmediata sobre la cobertura de los cheques diferidos de las pymes que tienen en su poder, y que están siendo devueltos".
Además, solicitaron que el Banco Central (BCRA) “emita las resoluciones y disposiciones necesarias, y que haga cumplir las actualmente vigentes para garantizar el pago de salarios, la cadena de pagos y la supervivencia de las pymes, que son el pilar fundamental de la economía y el empleo en nuestro país”.
Así lo hicieron saber ambas entidades a través de un comunicado conjunto distribuido a la prensa.
El presidente de Cgera, Marcelo Fernández, advirtió que desde el lunes, cuando los bancos abran sus puertas al público, “tendrán una masiva presencia de empresarios solicitando el auxilio urgente a los problemas económicos que dejó la cuarentena obligatoria".
"El presidente Alberto Fernandez cuenta con el apoyo de nuestras cámaras y entidades para tener la mayor dureza con los bancos que le den la espalda a las pymes", agregó.
Por su parte, Roberto Marquinez, presidente de la CGE, advirtió que “los bancos siguen con la actitud egoísta de ponerle palos a la rueda de la economía empujando a las pymes a su desaparición".
Marquinez dijo que "ante la gravísima situación que vive la nación es que le solicitamos el presidente Alberto Fernández que convoque a todos los sectores representativos de la actividad económica con el convencimiento de que el diálogo constructivo es prioritario y vital".
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel
Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.
Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades. Lidera el ranking junto con Bolivia y Chile.
El encuentro comenzará a las 20:30 y contará con el arbitraje de Nazareno Arasa y con la televisación en directo de la señal deportiva ESPN Premium.
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
Mientras tanto, Zelenski no estaría de acuerdo con la narrativa del representante estadounidense y Trump considera que no veló por la paz.
El fenómeno obligó a la suspensión temporaria de las operaciones del tren bala Hokuriku Shinkansen.