
Se trata de una obra que forma parte del programa provincial "Habitar Río Negro", financiado con recursos íntegramente rionegrinos y que busca reubicar el asentamiento Mariano Moreno en el barrio Espejo.
El intendente de Cipolletti Claudio Di Tella en una radio local habló sobre la situación en general en la ciudad y remarcó que primero está la salud de la gente, luego la economía.
Locales06/04/2020Además resaltó que con el Comité de Crisis Sanitaria se están reuniendo cada 48 horas para trabajar en la salud de la gente y la enfermedad, monitoreando los casos que hay incluido el nuevo confirmado.
“Hoy lunes tenemos reunión y seguramente va a hacer más larga, donde la directora del Hospital Claudia Muñoz y vocera del Comité, junto con la gente de epidemiología del hospital hablaremos de la conducta de este nuevo caso en la ciudad y el comportamiento de esta enfermedad”.
“Hasta el martes de la semana pasada habíamos tenido un comportamiento bastante errático de la sociedad más porcentaje de gente en la calle y hemos tomados medidas un poco más profundas como haber aumentado la cantidad de móviles en las calles promoviendo el tema de quédate en casa y el aislamiento social. Sumamos una avioneta con auto parlantes para que la gente tome conciencia de que el único tratamiento efectivo de prevención es el quedarse en su domicilio. Con esto conseguimos bajar bastante la cantidad de gente circulando hasta el día sábado. Venimos bien, vemos que la gente ha tomado más conciencia sobre el efecto grave y las consecuencias que trae esta enfermedad en los seres humanos.”
Consultado por el impacto en el movimiento de recaudación de impuestos el Intendente enfatizó “Primero está la salud de la gente y después la economía. Si uno no tiene salud para disfrutar y vivir la vida de qué sirve la cuestión económica… entiendo que vienen tiempos difíciles y complicados donde el Municipio obviamente va a tener que priorizar ciertas cuestiones y el tema de decir cómo y cuándo arrancamos nuevamente, ya que no llevamos ni siquiera tres meses de gestión cuando se desató todo esto, con lo cual todo lo proyectado diagramado y organizado habrá que recalcular y recomenzar de nuevo. Primero queremos que la situación mejore e insistirle a la gente se quede en su casa que trate de no estar por la calle, que sea solamente lo necesario para la compra de alimentos o medicamentos, después veremos cómo seguimos e iremos programando seguramente un inicio paulatino.
En cuanto a la asistencia a los vecinos en situaciones de vulnerabilidad resaltó el trabajo conjunto desde Desarrollo Humano del Municipio, con la Provincia, comedores y merenderos y el trabajo de entrega de las Escuelas con el objetivo de verificar datos de los beneficiarios y que no exista la picardía de que alguien reciba por dos módulos de comida y artículos de limpieza.
“Hasta ahora esto nos ha dado mucho resultado con entregas pautadas con fechas determinadas, por lo cual todos los barrios han sido asistidos. Puede que en algún punto surja una densidad nueva, pero nadie puede decir que el municipio no estuvo presente en esto” argumentó.
Se trata de una obra que forma parte del programa provincial "Habitar Río Negro", financiado con recursos íntegramente rionegrinos y que busca reubicar el asentamiento Mariano Moreno en el barrio Espejo.
Los trabajos de relevamiento y notificación se llevan a cabo a través de las denuncias de vecinos que ingresan a través de la Central de Atención al 147.
La instancia se llevó a cabo el viernes 27 de junio, en el Complejo Cultural Cipolletti (CCC), dónde más de 150 jóvenes artistas de la provincia de Río Negro, fueron parte de los encuentros que celebran el arte como herramienta de encuentro y construcción colectiva.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
La actividad, organizada por la Secretaría de Energía y Ambiente junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), se desarrolló el 27 de junio de manera híbrida, con una gran cantidad de docentes de modo presencial en Cipolletti y unos 50 que siguieron el quinto módulo a distancia.
El Gobernador Alberto Weretilneck firmó convenios con comisiones de fomento para transferir fondos que permitirán brindar los servicios necesarios en las escuelas y financiar obras y equipamiento a través del bono petrolero.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
Se aguarda la decisión de las petroleras luego del último aumento de 5%.