
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
El Ministerio de Desarrollo Productivo extendió el Programa Ahora 12 por tres meses y dispuso la incorporación de nuevos rubros como alimentos, bebidas, insumos médicos y medicamentos, que hoy son considerados esenciales en la actual emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus.
Nacionales01/04/2020El Gobierno también decidió impulsar las compras de productos online en cuotas fijas, a raíz de las actuales medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio, se informó esta tarde oficialmente.
“En este momento de emergencia sanitaria no solo sumamos más productos y rubros, sino que también buscamos dar mayor impulso a las pymes nacionales, para minimizar el impacto económico recesivo del aislamiento social obligatorio sobre el entramado productivo local”, destacó la secretaria de Comercio Interior, Paula Español.
Entre los rubros incorporados se encuentran medicamentos, alimentos, bebidas y productos de higiene personal y limpieza, que podrán adquirirse sin intereses en 3 y 6 cuotas.
El equipamiento médico producido por pymes nacionales, y que abarca electrocardiógrafos, desfibriladores, monitores para distintas señales fisiológicas, balanzas de grado médico, instrumental, elementos de esterilización y máquinas, podrá adquirirse sin intereses en 12 y 18 cuotas.
Con las mismas condiciones de financiación, el programa se extenderá por tres meses, hasta el próximo 30 de junio.
Ahora 12 es un programa voluntario aceptado por comerciantes y consumidores que favorece el consumo con tasas de financiación más bajas en el mercado.
Los comercios pueden adherirse a través de la web www.argentina.gob.ar/ahora-12 y dependiendo el rubro al que pertenecen, estarán dentro de Ahora 3, 6, 12 y 18 cuotas.
A través de Ahora 12 y Ahora 18 también se pueden comprar televisores, línea blanca, teléfonos celulares 4G, computadoras, notebooks y tablets, materiales para la construcción y colchones. Indumentaria, calzado y marroquinería, muebles y juguetes pueden adquirirse en 3, 6, 12 y 18 cuotas.
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.