![verano cultural](/download/multimedia.normal.afbd08679b2ceda7.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Este domingo la calle Roca, desde Miguel Muñoz hasta Belgrano, se convertirá una vez más en peatonal, para que los vecinos y vecinas puedan disfrutar de diversas propuestas culturales.
El Comité de Crisis Sanitaria de la ciudad se reunió para definir formas de trabajo coordinado y mantener adecuada la estructura sanitaria de los sectores público y privado.
LocalesEl Comité de Crisis Sanitaria de la ciudad se reunió este lunes al mediodía para definir formas de trabajo coordinado y mantener adecuada la estructura sanitaria de los sectores público y privado. El objetivo prioritario es lograr las mejores condiciones posibles ante una eventual aparición de casos con Coronavirus.
Por otra parte y ante diversas consultas recibidas, el Comité resolvió que cualquier campaña de donaciones se canalice a través de la cooperadora del Hospital Pedro Moguillansky.
Solicitó a los actores sociales de la comunidad que antes de realizar cualquier movimiento primero consulten a las autoridades para que esas campañas sean lo más eficiente posible. “Lo peor que nos puede ocurrir es que tengamos excedentes de algunos elementos y faltantes de otros”, se puntualizó.
El Comité de Crisis está presidido por la directora del Hospital, Claudia Muñoz, en su carácter de jefa de la Zona Sanitaria; y por el intendente de la ciudad, Claudio Di Tella. La integran también los representantes de los sanatorios y centros asistenciales de la ciudad; el Colegio Médico y la Facultad de Medicina.
El relevamiento realizado permitió saber que en Cipolletti y Cinco Saltos, contabilizando lo público como lo privado, existen 322 camas de internación. Se profundiza el análisis para evaluar el resto del equipamiento. En tanto, desde el Hospital local se indicó que se terminó de refaccionar la sala de Terapia Intermedia. Y el municipio tiene en marcha un proceso de compra de material necesario ante la emergencia, a solicitud de las autoridades sanitarias.
También se definió que el único centro de atención de enfermedades de origen respiratorio será la Unidad de Pronta Atención, que se configura en las instalaciones del Viejo Hospital (Fernández Oro al 800).
El Comité pidió que las dudas y consultas sobre las cuestiones relacionadas con el Coronavirus sigan realizándose a través de los números de emergencias 109 o 911. E insistió con su pedido a la población para que adopte conductas de prevención cumpliendo con la cuarentena dispuesta por el gobierno nacional. “Salir a la calle nos pone en riesgo a todos. Por eso, mejor quedarse en casa”, resaltó.
Este domingo la calle Roca, desde Miguel Muñoz hasta Belgrano, se convertirá una vez más en peatonal, para que los vecinos y vecinas puedan disfrutar de diversas propuestas culturales.
El cupo de inscripción para participar este año se amplió a 15.000, para que más personas se sumen a la Corrida y puedan acceder también a la tan esperada remera.
El viernes por la noche se llevo a cabo la primera edición de la Milla Urbana Nocturna en la ciudad de Cipolletti y reunió en su primera edición mas de 200 atletas en distintas categorías.
El crecimiento de la industria hidrocarburífera en Vaca Muerta alcanzó niveles históricos. En enero de 2025, se realizaron 1.761 etapas de fractura, superando el récord anterior de 1.703 alcanzado en junio de 2024.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Este domingo la calle Roca, desde Miguel Muñoz hasta Belgrano, se convertirá una vez más en peatonal, para que los vecinos y vecinas puedan disfrutar de diversas propuestas culturales.
El cupo de inscripción para participar este año se amplió a 15.000, para que más personas se sumen a la Corrida y puedan acceder también a la tan esperada remera.
El encuentro se llevará a cabo las 21:30 hs. en el estadio José Antonio Anzoátegui, situado en la ciudad de Puerto La Cruz. Será transmitido en la señal deportiva DSports.