La Superliga a punto de pasar a la historia

Un nuevo cambio se avecina en la organización del fútbol argentino. Un nuevo cambio ¿y van?

Deportes26/02/2020
Chiqui Tapia

Es que la Superliga, el torneo bendecido en su momento por los clubes "grandes" estaría a punto de pasar a la historia. Hoy, la mayoría de los equipos que la integran, están decididos a terminar con el proyecto y volver a la casa madre del fútbol, es decir la Asociación del Fútbol Argentino, la AFA.

Variadas son las razones para que se produzca este nuevo cambio en la organización del fútbol vernáculo.

El "doble comando" del que se quejan muchos dirigentes con la autonomía que había logrado la Superliga, la falta de respeto por los calendarios de la Selección (y la cesión de jugadores) y el reparto inequitativo -se dice- de la torta de la televisión, son algunas de estas razones que terminaran por enterrar en breve al torneo nacido en 2016.

En las últimas horas, en la casa de Claudio "Chiqui" Tapia, el titular de la AFA, los presidentes de 14 clubes de Primera División se pusieron de acuerdo y definieron terminar con la Superliga, volver a la AFA y crear la denominada Liga Profesional.

Con la ausencia notoria de Rodolfo D'Onofrio, presidente de River Plate, en la tertulia; en lo del "Chiqui" estuvieron algunos "pesos pesados" como Marcelo Tinelli de San Lorenzo y Jorge Amor Ameal de Boca Juniors, entre otros, que le dieron al encuentro un tinte definido para empezar a cambiar la historia.

"La mayoría de los clubes ya hemos decidido terminar con la Superliga y lo que hicimos en lo del presidente de la AFA es fortalecer esa decisión. La Superliga no funciona y la AFA está ordenada; no hay mucho que pensar", dijo Nicolás Russo, presidente de Lanús y uno de los principales impulsores del cambio.

Hace tres años, los directivos del fútbol argentino habían resuelto en Asamblea la creación de la Superliga. Eran los tiempos de una AFA intervenida con el cordobés Armando Pérez al frente.

Claudio "Chiqui" Tapia y Rodolfo D'Onofrio mantuvieron hoy una reunión privada y dieron otro paso para ponerle final a la Superliga Argentina de Fútbol (SAF) y crear la nueva Liga Profesional.

La charla entre los dirigentes duró poco más de una hora y desde el entorno de la AFA la definieron como "positiva", teniendo en cuenta la fría vinculación entre ambos.

Hoy, una nueva reorganización del fútbol argentino está en marcha. Seguramente tendrá idas y vueltas. Negociaciones y bastante de política.

Pero ojalá que esta reorganización sea la ultima.

Te puede interesar
Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.