
El Municipio de Cipolletti informó que el objetivo es la puesta en valor de uno de los espacios verdes más históricos de nuestra ciudad.
La secretaria de Desarrollo Humano y Promoción Comunitaria Viviana Pereira se reunió con autoridades del INTA para trabajar en nuevas líneas de acción para fortalecer los trabajos comunitarios que posee el Programa Municipal Huertas Comunitarias.
Locales17/02/2020“La idea es trabajar en un convenio de trabajo donde visibilicemos y fortalezcamos el trabajo que se viene desarrollando en las Huertas. Por un lado observando la promoción comunitaria y por otro, buscar alternativas de formación con salida laboral” remarcó Pereira.
Por parte del INTA se hicieron presentes Walter López y Liliana Aliaga, mientras que la funcionaria municipal estuvo acompañada por integrantes de la secretaria y responsables del programa Huertas Comunitarias.
El Programa municipal trabaja en conjunto con Pro-Huertas del INTA abasteciendo con semillas orgánicas, capacitaciones y promoviendo la soberanía alimentaria dando las herramientas necesarias para la producción de sus propios alimentos y conservación de los mismos con productos libres de agroquímicos y conservantes artificiales.
Otra de las acciones a destacar son los talleres de conservas, extracción de semillas, siembra y producción de frutas y hortalizas de estación, creación de huertas e invernaderos , huertas escolares, huertas comunitarias, recorridos informativos en el emprendimiento La Falda. Actualmente hay 800 familias que tienen sus parcelas con diferentes productos en la Huerta municipal de La Falda.
El Municipio de Cipolletti informó que el objetivo es la puesta en valor de uno de los espacios verdes más históricos de nuestra ciudad.
El Municipio invitó a los comercios locales a participar del concurso de mejor vidriera con temática del "Día de la Patria", que se conmemora cada 25 de mayo en nuestro país.
El objetivo se centra en la prevención de esta enfermedad transmitida por los alimentos y la creación de un entorno más seguro en lo que respecta a la seguridad alimentaria, haciendo la lucha de la triquinosis un esfuerzo colectivo qué involucre a toda la comunidad cipoleña.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.