
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
Durante un encuentro realizado en Chimpay, autoridades y personal técnico de Neuquén y Río Negro comenzaron a trabajar en la creación y desarrollo de la Ruta Ceferiniana.
Regionales14/02/2020Referentes de turismo de las provincias de Neuquén, Río Negro y Buenos Aires, junto a instituciones intermedias y público local participaron días atrás de una reunión para comenzar a trabajar en la conformación de la Ruta Ceferiniana. El encuentro tuvo lugar en la municipalidad de Chimpay.
El objetivo fue vincular a todos los actores involucrados en la propuesta de creación de la ruta, y proponer diferentes alternativas de trabajo a corto y mediano plazo con el fin resaltar en cada una de las localidades la vida y acontecimientos religiosos vinculados a Ceferino Namuncurá.
En el caso de la provincia del Neuquén, el proyecto forma parte de las acciones de fortalecimiento para el producto turismo religioso. A través del municipio de Junín de los Andes, el paraje San Ignacio formaría parte de la ruta, con las actividades que allí se desarrollan en noviembre en conmemoración de la beatificación de Ceferino Namuncurá.
Estuvieron presentes el subsecretario de Turismo de Neuquén, Germán Bakker; el secretario de Turismo de Río Negro, Marcelo Manccini; el director de Turismo de la municipalidad de Chimpay, Rogelio Funes; la directora provincial de Desarrollo Turístico de Neuquén, Carolina Molíns; y representantes de las municipalidades de Viedma y Choele Choel (Río Negro); Villarino y Carmen de Patagones (Buenos Aires), así como instituciones intermedias de la localidad anfitriona.
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
Hasta el 30 de septiembre los turistas que visitan Caviahue-Copahue podrán vivir una experiencia única, disfrutando de las lagunas naturales rodeadas de nieve.
Personal técnico, maquinistas y mecánicos del Departamento Provincial de Aguas (DPA) participaron de una capacitación especializada en el uso, manejo y mantenimiento preventivo de una retropala New Holland C90, brindada por la empresa Abercar.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Fue un nuevo récord para el invierno de 28.119 MW a las 20:36 hs.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo