
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El gobierno de la Provincia del Neuquén ratificó en Rincón de los Sauces su posición en torno a la construcción de la represa Portezuelo del Viento en Mendoza.
Regionales08/02/2020Durante un encuentro en el día de ayer con autoridades municipales y ediles de esa localidad, funcionarios neuquinos reiteraron que es preciso realizar un estudio impacto ambiental integral de la Cuenca del Río Colorado, que es necesario hacerlo a través de Universidades Públicas e impulsar una audiencia pública nacional. Además, insistieron con garantizar el control del manejo de la represa a través de las cinco provincias (Mendoza, La Pampa, Neuquén, Río Negro y Buenos Aires) que, junto a Nación, integran el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado, COIRCO.
La represa en cuestión ha sido proyectada por la provincia de Mendoza sobre el río Grande, que es el principal afluente del río Colorado. Por ende, el COIRCO es el encargado del control de todas las cuestiones relacionadas con esa cuenca.
Al respecto, el secretario del Interior y Gobiernos Locales Osvaldo Llancafilo expresó: “El gobierno de la Provincia de Neuquén tiene una postura clara respecto a la construcción de la represa de Portezuelo del Viento en Mendoza. Se deben cumplir las condiciones de estudio de impacto ambiental integral de la cuenca del Río Colorado a realizarse por universidades públicas, el llamado a una audiencia pública nacional y debe quedar claro que el control y manejo de caudales de la represa sea a través de COIRCO que es el comité del Río Colorado el cual integra Neuquén”.
Llancafilo integró la delegación provincial que se reunió este viernes con la intendenta Norma Sepúlveda, la presidenta del Concejo Deliberante Daniela Rucci, ediles y funcionarios de Rincón de los Sauces. En este encuentro participaron, además, el ministro de Producción e Industria Facundo López Raggi, el secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente, Jorge Lara, el subsecretario de Recursos Hídricos Horacio Carvalho y el presidente del Ente Provincial de Agua y Saneamiento, EPAS, Mauro Millán, entre otros.
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, lleva adelante un importante Plan Estratégico de Obras para el período 2023-2027, a partir de un trabajo mancomunado con los municipios, para atender diversas demandas con fondos rionegrinos.
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda la importancia de realizar el análisis de sangre para detectar o descartar Chagas durante el embarazo. Este estudio es gratuito y se incluye en los controles prenatales que se realizan en todos los hospitales y centros de salud públicos de la provincia.
Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Uno por uno, los vehículos automáticos más económicos que se venden en Argentina.
Elon Musk, que fue funcionario de Trump, ahora se opone a su reforma. Dijo que la ley “destruirá millones de empleos” y es un “suicidio político”
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.