
Las pautas están en el adelanto del Presupuesto 2026 elevado al Congreso
La moratoria impositiva y previsional anunciada por el Gobierno nacional que alcanza a empresas pymes, autónomos, monotributistas y entidades sin fines de lucro contempla quitas del 42% sobre el monto total de la deuda y plazos de pago de hasta 120 cuotas.
Nacionales31/01/2020El anuncio fue realizado este jueves en Casa de Gobierno por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont.
Al plan podrán adherirse aquellas pymes que obtengan previamente el certificado MiPyme que posean deudas al 30 de noviembre pasado e incluso quienes tengan planes de pagos a la fecha.
El plazo límite fijado para adherir a este beneficio vence el 30 de abril próximo.
Marcó del Pont destacó que los deudores -estimados en alrededor de un millón de potenciales contribuyentes- tendrán mayores beneficios cuanto más temprano se sumen al plan..
"El ingreso podrá hacerse desde el 17 de febrero y van a tener tres meses, hasta el 30 de abril, para adherir a esta moratoria", dijo la titular de la AFIP.
Marcó del Pont detalló que los beneficios dependerán de la condición de cada empresa.
A modo de ejemplo, dijo que "las microempresas no van a tener que pagar anticipos", que estarán sujetas al momento en entren en la moratoria y a la característica de la deuda, si es previsional o impositiva.
Agrego que permitirá financiar "no sólo deuda exigible sino deuda que actualmente esté en planes vigentes y establece la condonación parcial de intereses y de multas. Esto habilitaría una reducción promedio de la deuda del 42% sobre el total", agregó.
Marcó del Pont aclaró con el ingreso a la moratoria, se suspenderá la orden judicial de embargo que pueda existir sobre compañías que cuenten con deuda acumulada con la AFIP.
Estos embargos se encuentran suspendidos en la actualidad hasta el 30 de marzo próximo.
La moratoria tiene como objeto "liberar excedentes líquidos para capital de trabajo", aseguró la funcionaria.
Marcó del Pont indicó que la tasa de interés será fija de 3% "para el primer año y en los años siguientes pasará a variable de Badlar bancos privados. La forma de amortización va a ser bajo el sistema AFIP que lo que busca es que se pague menos en las primeras cuotas y vaya subiendo a lo largo del tiempo".
Aclaró que se permitirá utilizar las devoluciones pendientes ya sea de saldos de exportación o reintegro de IVA, para achicar la de deuda que puedan tener las pymes.
Precisó que la tasa será igual para todos los que adhieran al plan y que lo que cambiará será el porcentaje de anticipo y la cantidad de cuotas.
Explicó que "las microempresas que entren en febrero tendrán un plazo de pago de 120 cuotas, con cero de pago a cuentas y la primer cuota a abonar en en marzo"
"Una pyme que entre en febrero deberá pagar el 1% y tiene 120 cuotas, pero si entrara en abril tendría que pagar el 3% de tasa el plan de pago baja a 90 cuotas", acotó.
"Una empresa mediana que entre en febrero tendrá que hacer un pago a cuenta del 2%, si entra en abril será del 5% y las cuotas bajan también de 120 a 90 cuotas en cada caso respectivamente", agregó.
"Esto cubre aproximadamente lo que es el 70% del universo de deuda que hay con la AFIP", concluyó Marcó del Pont.
Por su parte, el ministro Kulfas remarcó que "las empresas pymes necesitan refinanciar sus deudas para volver a crecer" y destacó el esfuerzo que está haciendo el Gobierno nacional en pos de reactivar el proceso productivo.
"Las pymes tienen dificultades de pagos por la situación económica", dijo el ministro, quien afirmó que "es fundamental detener la caída" ya que "no podemos seguir perdiendo 48 pymes por día".
Las pautas están en el adelanto del Presupuesto 2026 elevado al Congreso
Las terminales son optimistas a pesar de que en ese mes se fabricaron menos vehículos que en mayo.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Desde ahora, las y los usuarios pueden abonar su factura en cualquier Rapipago presentando únicamente su número de cuenta, sin necesidad de llevar la boleta impresa.
Se trata del mejor resultado económico desde la re-estatización de la compañía en 2008, marcando así un hito histórico.
El Coloquio de IDEA de este año se enfocará en la competitividad. Piden que los empresarios asuman un “rol más protagónico” para impulsar el crecimiento.
Javier Milei denunció a Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos por injurias. Es por sus dichos sobre su salud mental y su vida sexual.
Los servicios y la minería le dieron impulso.