
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Llega la octava edición de una propuesta para que disfruten residentes y turistas, con actividades relacionadas a las terapias holísticas.
Regionales27/01/2020Del el 7 al 14 de febrero se realizará la octava edición del Copahue Medita en esa localidad turística de la Ruta del Pehuén. Los turistas encontrarán una variada gama de actividades -todas de carácter gratuito- relacionadas a las terapias holísticas en un entorno natural único, al pie del volcán y en las termas.
El evento es organizado por la Asociación Hoteleros y Afines de Copahue; el ministerio de Turismo, a través del Ente Provincial de Termas; la municipalidad de Caviahue-Copahue; y el COPADE, con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Se trata de una semana donde se combina descanso, relax y salud. El cronograma incluye clases, charlas y seminarios de yoga, reiki, constelaciones, biodecodificación y meditación con reconocidos profesionales y representantes de centros holísticos patagónicos.
Los encuentros que comienzan a las 10 y se extienden hasta pasadas las 18. También habrá charlas y talleres sobre alimentación y vida saludable.
Para más información y consultas, comunicarse a los teléfonos (02948) 495408 y (02942) 15-668790 o bien al correo [email protected]
Agenda
El viernes 7 a las 10 será la apertura y a las 10,30 Lorena Vela brindará una charla de Medicina integrativa y la medicina del siglo XXI. A las 15 Luis De Lupi disertará sobre Qué comer para sanar y a las 18, Oscar Lazzarini hablará del Yoga vital y terapéutico.
El sábado 8, a las 10, tendrá lugar el taller de Música en Movimiento y Ana Gutiérrez estará a cargo de Danzaterapia. A las 15 Alejandra Vázquez dictará un taller de Cocina Saludable y a las 18 Nicolás Gurnik propondrá Viaje con Tambor y Búsqueda del Animal de Poder.
El domingo 9, a las 10, la actividad girará sobre Biomagnetismo y Bioenergética, a cargo de Ana Gutierrez, mientras que a las 15 Gabriela Raggi brindará el taller teórico práctico denominado Aceptación: una clave para salir del sufrimiento. Memoria celular. Por último, a las 18, se darán técnicas de yoga aplicadas a la vida diaria, a cargo de Andrea Choquich.
Lunes 10, a las 10, el cronograma prevé la actividad denominada Viaje interior junto a las deidades sonoras, a cargo de la psicóloga Betina Feldman y el terapeuta holístico alemán Christian Schalling. A las 15 tendrá lugar una meditación organizada por el Centro Holístico Reiki Marga, en tanto que a las 18, Cecilia Laclau hablará sobre Astrología y ciclos de transformación.
El martes 11 las 10 será el turno de Conectar cuerpo Alma y Mente, a cargo de Yanina Arroyo); a las 15, Puja Tameana-Centro Holistico Reiki Marga y a las 18 Oscar Lazzarini con Yoga vital y terapéutico.
El miércoles 12, a las 10, María de Ezcurra abordará el tema Incluyendo para sanar: comprensiones de la mente y el transgeneracional, mientras que a las 15 habrá una sesión de cuencos sonoros a cargo del Centro Holístico Reiki Marga y a las 18, Andrea Choquich disertará sobre Swara yoga y Pranayama.
El jueves 13, a las 10, Ana Monasterio disertará sobre Biodecodificación: abordaje de la enfermedad desde la emoción que la genera) y a las 15 Mariale Sancho y Nicolás Gurnik tratarán la Biocanalización: sanación cuántica- almas perdidas.
Finalmente, el viernes 14, a las 10, María Ponce brindará una charla sobre Constelaciones Familiares y a las 15 Mariale Sancho, Ricardo Carrizo y Nicolás Gurnik estarán a cargo de la disertación sobre Religar: vínculos sagrados, chamanismo y biodanza.
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, lleva adelante un importante Plan Estratégico de Obras para el período 2023-2027, a partir de un trabajo mancomunado con los municipios, para atender diversas demandas con fondos rionegrinos.
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda la importancia de realizar el análisis de sangre para detectar o descartar Chagas durante el embarazo. Este estudio es gratuito y se incluye en los controles prenatales que se realizan en todos los hospitales y centros de salud públicos de la provincia.
Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.
Uno por uno, los vehículos automáticos más económicos que se venden en Argentina.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
En simultáneo con el resto del país, 60 residentes médicos y enfermeros comenzaron a rendir el examen único a las 9, el cual se extendió hasta las 13, en la sede de la Facultad de Ciencias Médicas, ubicada en Los Arrayanes y Avenida Toschi de Cipolletti.
Maximiliano Salas se fue de la concentración de Racing. Ejecutará la cláusula de 8 millones de euros para convertirse en refuerzo de River.