
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El organismo tiene previsto a dar a conocer la variación de diciembre de estos dos registros y así completar con la difusión de la variación de los índices de precios.
Nacionales19/01/2020El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el lunes la suba de precios registrada en todo el 2019 en el índice de Precios Mayoristas y el Costo de la Construcción, luego de relevar una inflación minorista del 53,8% durante el año pasado.
El organismo tiene previsto a dar a conocer la variación de diciembre de estos dos registros y así completar con la difusión de la variación de los índices de precios.
Hasta noviembre, los mayoristas acumulaban una suba del 54,8% en el año, mientras que el Costo de la Construcción subía 50,2%.
En el caso de los mayoristas, la suba no resultó mayor por la decisión del anterior gobierno de no aumentar la tarifa de electricidad desde octubre, cuando ya registraba un incremento del 47 % anual.
Sin embargo, los productos agropecuarios acumulaban una suba del 75%, el petróleo crudo y el gas el 25% y los minerales no metalíferos, vinculados con la construcción, el 42,9 %.
Por el lado de los productos manufacturados, Alimentos y Bebidas acumulaba una suba del 59,9%, los Textiles 64 %, Refinados del Petróleo 36%, Máquinas y Equipos el 57 % y Vehículos 61%.
Los productos importados también aumentaron hasta noviembre el 61,5%, incluso por sobre la devaluación.
En el caso de la Construcción, el aumento del 50,2% acumulado estuvo impulsado por un alza del 49,6% en los Materiales, del 51,6% en Mano de Obra y del 46,1% en Gastos generales, vinculados con los servicios que se prestan en el sector.
Estos aumentos se dieron a pesar de que la construcción acumulaba hasta noviembre un retroceso del 8 % en su nivel de actividad.
El Indec informó el último miércoles que el índice de Precios al Consumidor aumentó 3,7% durante diciembre, y acumuló una suba del 53,8% durante todo el 2019, la inflación más alta desde 1991.
A comienzos de mes, el presidente Alberto Fernández aseguró que en el país "se construye inflación por expectativas de un modo peligrosísimo".
"Yo hablo de inflación autoconstruida, porque el Gobierno anterior decía que si ganábamos nosotros era el caos, entonces muchos por las dudas empezaron a aumentar los precios. Y la verdad son aumentos -lo deben haber visto ustedes también- que tienen poca razón de ser", dijo Fernández en declaraciones a Radio 10.
El Gobierno lanzó la semana pasada el programa Precios Cuidados, con más de 300 productos, para tener valores "testigos" en productos de primera necesidad, mientras busca realizar un acuerdo de precios y salarios con empresarios y sindicatos.
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El Presidente desechó así la idea de que se pueda afrontar el pago de gravámenes con dólares.
El ministro advirtió que el nuevo modelo económico requiere el esfuerzo de inversión por parte del sector privado.
Este año Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.
En el primer cuatrimestre el sector produjo 159.521 vehículos
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
El Gobernador Alberto Weretilneck reafirmó el compromiso de Río Negro con la ética pública y la transparencia al destacar la vigencia de la Ley de Ficha Limpia, sancionada en diciembre pasado. “Es la más exigente del país”, sostuvo y marcó una clara diferencia, que posiciona a Río Negro como un ejemplo a nivel nacional.
El “Millonario” encabeza el Grupo B con ocho puntos.