
El presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, celebró la aprobación por amplia mayoría del acuerdo entre el Gobierno Provincial y el consorcio VMOS para avanzar en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.
Los chacareros esperan que los montos que se barajen no sean inferiores a los que rigieron en la pasada temporada, cuando el kilo de fruta se fijó en 28 centavos de dólar.
Regionales15/01/2020Los productores frutícolas del Alto Valle rionegrino esperan la respuesta de la gobernadora Arabela Carreras tras una asamblea que se realizó en Allen, para exigir al gobierno provincial que se convoque a la Mesa de Concertación Frutícola, con la intención de que se fijen "pautas de la comercialización de la fruta", ante el inminente comienzo de la temporada de cosecha, informaron ayer fuentes sectoriales.
"Los chacareros esperan que los montos que se barajen no sean inferiores a los que rigieron en la pasada temporada, cuando el kilo de fruta se fijó en 28 centavos de dólar, que en la actualidad equivale a unos 15 ó 16 pesos", aclaró la fuente consultada, quien confió en que en el ámbito de la Mesa de Concertación se lleguen a "definiciones sobre la comercialización".
Ante la temporada, los fruticultores quieren tener certezas para evitar vender a mal precio la fruta, y también buscan un canal directo con Nación para ofrecer peras y manzanas al plan contra el hambre.
El pedido de los productores de peras y manzanas rionegrinas se formalizó ayer ante el secretario de Fruticultura, Facundo Fernández, quien respondió que "la última palabra la tiene la gobernadora Arabela Carreras".
La Mesa de Concertación Frutícola rionegrina fue creada por la ley 2.355 de 1989, y prevé la participación de representantes del gobierno provincial y nacional; de los productores, de los empacadores, de los propietarios de frigoríficos, de las industrias jugueras, de los transportistas del sector, y de los gremios.
"Una de las funciones es la de acordar anualmente los costos y precios que regirán para la temporada", remarcó la fuente.
Por su lado, el presidente de la Cámara de Productores de Fernández Oro, Carlos Zanardi, informó a medios locales que "el titular de Fruticultura les dijo que no estaba en condiciones de llamar a la Mesa, pero quedó en transmitirle el planteo a la gobernadora Carreras para que sea ella la que resuelva sobre el particular".
El presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, celebró la aprobación por amplia mayoría del acuerdo entre el Gobierno Provincial y el consorcio VMOS para avanzar en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.
Un fallo civil de Viedma decidió a favor de una usuaria que sufrió una maniobra de fraude conocida como Sim Swapping.
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
El joven talento de River está en la mira del club francés. Su contrato vence en 2026, pero si no hay renovación, podría irse libre.
Permitirá adicionar 14 millones de metros cúbicos por día y que el gasoducto alcance su máxima capacidad operativa
Manejar tomando mate en la ruta es una costumbre argentina, pero dos provincias lo prohíben y multan severamente. Mendoza cobra hasta $420.000.
El Tribunal de Apelaciones volvió a rechazar hoy un intento de Fernández para apartar del caso al juez federal Julián Ercolini.