
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
Quedó oficialmente liberada la circulación a través del puente más extenso del corredor de Ruta 22 ubicado a la altura de la zona conocida como “los tres puentes”.
Regionales08/12/2019Con la presencia de autoridades de Vialidad Nacional que supervisaron los avances de la transformación en autopista de la ruta 22, quedó oficialmente liberada la circulación a través del puente más extenso del nuevo corredor, ubicado entre las localidades de General Godoy e Ingeniero Huergo.
A partir del viernes pasado, más de 7.800 usuarios de la ruta 22 pueden circular de manera más rápida y segura a la altura de la zona conocida como “los tres puentes” gracias a la nueva estructura de 104 metros de largo y 24 de ancho, diseñada con dos carriles de circulación para cada sentido.
De esta manera, los automovilistas y transportistas que frecuentan esta zona del Alto Valle provincial ya pueden evitar el ingreso a los desvíos provisorios construidos con puentes plegables -tipo Bailey-, mientras continúa desarrollándose la construcción de la nueva autopista.
En paralelo, también se trabaja para optimizar los tiempos y los recursos con el objetivo de habilitar los puentes situados en los accesos a General Godoy, Huergo, Mainqué y Cervantes, que cuentan con un alto grado de ejecución, y permitirán circular sin interrupciones a lo largo de 10 km de autopista.
“Por su impacto y potencial, esta obra es fundamental para mejorar la seguridad de los rionegrinos y fortalecer la economía de todo del Alto Valle. Los vecinos que viajan a diario por la ruta 22 podrán ahora evitar desvíos y agilizar los tiempos de viaje tras la liberación de este importante puente”, destacó Patricia Gutiérrez, administradora general de Vialidad Nacional.
La transformación de la ruta 22 tiene como objetivo mejorar la conexión entre las distintas localidades del Alto Valle y reducir el índice de siniestralidad y accidentes.
Asimismo, el proyecto apunta a profundizar la integración de las economías regionales de Río Negro y Neuquén, beneficiando a los más de 50.000 usuarios del corredor más importante de la provincia.
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck y el Intendente de Contralmirante Cordero, Horacio Zúñiga, firmaron el convenio del bono por prórroga de concesiones hidrocarburíferas por $62 millones que serán destinados a la compra de vehículos para el municipio. Además, el Mandatario entregó un aporte para la construcción del cordón cuneta en el Loteo Social Capua de la localidad.
A fin de darle continuidad al proyecto que busca posicionar a la Región Sur con nuevas obras de infraestructura destinadas al turismo, se puso en marcha la segunda etapa del Corredor Turístico Ruta de la Estepa que contempla la ejecución de nuevos espacios destinados a fomentar la actividad.
El Municipio de Cipolletti continúa con la segunda etapa de las tareas de limpieza del desagüe Curri Lamuen comenzando desde la calle Juan Domingo Perón y finalizando sobre la calle La Esmeralda.
Este sábado quedó seleccionada en Mainque la delegación rionegrina que representará a la provincia en el Certamen Nacional Pequeños y Grandes Artistas que se llevará a cabo desde el 7 al 10 de agosto en La Falda, Córdoba.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local