
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
La Autoridad Regulatoria Nuclear instalará una estación para el monitoreo de ensayos nucleares que funcionará de manera remota en las inmediaciones de la localidad rionegrina de Pilcaniyeu.
Regionales06/12/2019La planta de control será parte del sistema de vigilancia internacional, formando parte de una red que se extendió en todo el mundo como parte de los controles de cumplimiento del "Tratado de No Proliferación Nuclear", al que adhiere la Argentina.
Para la instalación de la planta en la pequeña localidad del sur rionegrino, "fueron considerados ciertos criterios técnicos para completar la cobertura a nivel global con otras 297 estaciones, que ya están en funcionamiento", aclaró la fuente.
Según explicó, el monitoreo será por infrasonido, mediante un sistema de ocho sensores, que registrarán ondas de baja frecuencia inaudibles para el oído humano, y serán transmitidas a la "Comisión Preparatoria del Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares"
La tecnología de infrasonido es complementaria a otras tres, los radionúclidos, sismológica, e hidroacústica, que también se emplean para la vigilancia y detección de ensayos nucleares.
Desde el organismo nacional se detalló que "un ensayo nuclear, atmosférico o bajo tierra a poca profundidad, genera ondas de baja frecuencia inaudibles para el oído humano que pueden ser detectadas por los sensores de las estaciones de monitoreo".
Una vez analizada la información recibida de manera satelital en la sede de Viena, se determinará si su origen proviene de una explosión nuclear o de un evento de otra naturaleza.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.