El fútbol como herramienta contra los consumos problemáticos

Articulada por la subsecretaría de Ciudades Saludables y Prevención de Consumos Problemáticos, la liga “Todxs por la Recuperación” reúne a los usuarios de los centros de tratamiento de adicciones de la región.

Regionales03/12/2019
Futbol

El pasado fin de semana concluyó la tercera edición de “Todxs por la recuperación”, la liga de fútbol que reúne a usuarios de los centros de tratamiento de adicciones de las provincias de Río Negro y Neuquén y que tiene por objetivo generar espacios donde los pacientes puedan tomar contacto con el deporte, el disfrute y la capacidad de encuentro con otros y otras, sin presencia de sustancias psicoactivas.

La jornada de cierre, que se realizó el sábado pasado en el Roca Rugby Club de General Roca, contó con la presencia de Hernán Ingelmo, subsecretario de Ciudades Saludables y Prevención de Consumos Problemáticos. La actividad comenzó por la mañana y se extendió hacia la tarde, y coronó a “Vida en Familia” de Villa Regina como nuevo campeón de la liga.

Esta liga, que fue articulada por la subsecretaría de Ciudades Saludables y Prevención de Consumos Problemáticos, dependiente del ministerio de Ciudadanía, sirvió para que las diferentes comunidades interactúen entre sí.

Durante todo el año participaron los centros de tratamiento “Namuntu” de Zapala; “Persistir” de Plaza Huincul; “Consumo Cuidado y “Aser” de Neuquén capital; “Arroyito” de Arroyito; “Proyecto Eva”, “Casa del Sur” y “Transitar” de Cipolletti; “Fundación Aukan” de Allen; “Aprendiendo a vivir”, de Choele Choel; “La Salida”, de General Roca; y “Vida en Familia”, de Villa Regina.

“Esta modalidad permite entrar en contacto con otros y otras que también están en tratamiento, y da la posibilidad de interactuar, de no saberse solos, y saber que hay alguien en otro lugar que está realizando el mismo proceso. Eso da mucha fortaleza y brinda adherencia a los tratamientos”, explicó Ingelmo.

La ocasión sirvió también para empezar a incorporar algunos aspectos del fútbol callejero, una modalidad donde se trabaja desde la palabra, donde las jugadoras y los jugadores ponen las reglas, es mixto, y hay un tercer tiempo donde se reflexiona y se discute cómo fue el desarrollo del partido en base a los valores de solidaridad, compañerismo y compromiso con los acuerdos. “La idea es introducir alguno de estos elementos a la liga”, adelantó el subsecretario.

Hacia el final de la actividad se realizó la entrega de premios. Los trofeos fueron confeccionados por la Asociación “Un Día Diferente”, que en el Oeste Neuquino lleva adelante este microemprendimiento para que las y los jóvenes se capaciten y se inserten laboral y socialmente.

En sus tres ediciones, la Liga de Fútbol “Todxs por la Recuperación” convocó a 1.000 asistentes.

Te puede interesar
aeropuerto bariloche

Conectividad aérea: Bariloche aguarda cerca de 500 vuelos para abril

Regionales05/04/2025

En el marco del mes en curso, y tras una exitosa temporada de verano que tuvo en la localidad andina una cifra sin precedentes respecto a la llegada de vuelos nacionales e internacionales, San Carlos de Bariloche aguarda para abril el arribo de 485 vuelos, un 13% más que el mismo periodo del año anterior.

Lo más visto