
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
La cantidad de empresas que ofrecen servicios financieros vía aplicaciones y otras herramientas tecnológicas en la Argentina creció 70% interanual, informaron referentes del sector en el segundo Foro Fintech que realizó la cámara que agrupa a las empresas del área.
Tendencias - Empresas02/12/2019En ese marco, el cofundador de Ixpandir, Matías Friedberg, señaló que "en este año la coyuntura no ayudó a la rentabilidad, sin embargo, si pensamos en el largo plazo, que pese a una época contractiva haya tantas empresas dispuestas a tomar riesgo, significa que en el mediano plazo volverá a tener buena rentabilidad".
Asimismo, los empresarios del sector remarcaron la importancia de que la próxima gestión de Gobierno, tenga una actitud "de diálogo" para comprender el "impacto de las fintech" en el mercado económico y laboral, dado que hoy emplean a 9.000 personas de manera directa.
"Lo primero que esperamos es tener una línea de conversación con las futuras autoridades que escuchen hacia dónde vamos, qué se hizo, para tener un diagnóstico del impacto de las fintech", dijo a Télam el presidente de la cámara, Juan Pablo Bruzzo, durante el Foro anual del sector.
La macroeconomía y el desarrollo de un ecosistema digital, fueron señalados en los paneles como temas relevantes para la aceleración o la demora de las fintech.
En este sentido, Matías Friedberg consideró que la nueva gestión de Gobierno debe promover la "coordinación entre los sectores; es muy importante que haya diálogo, que haya escucha y que todos entendamos que todos los sectores tienen un rol en el armado del ecosistema fintech".
En el evento, que se realizó hoy a sala llena, Friedberg señaló que es una muestra de la expectativa de que "en el mediano plazo la rentabilidad volverá a ser buena".
"En este año la coyuntura no ayudó a la rentabilidad, sin embargo, si pensamos en el largo plazo, que pese a una época contractiva haya tantas empresas dispuestas a tomar riesgo, significa que en el mediano plazo volverá a tener buena rentabilidad", afirmó.
El empresario agregó que en el 2018 había en el país 133 empresas fintech y que este año el número creció 70% hasta las 226 compañías.
Esta industria basada en la tecnología y en la automatización de procesos, el sector emplea sólo en la Argentina a 9.000 personas de manera directa, indicó Bruzzo.
Además, aclaró que el 50% de los empleos directos corresponden a las áreas de tecnología y específicamente de desarrollos.
A su vez, Friedberg señaló en diálogo con Télam que "hasta las PASO (11 de agosto) era uno de los sectores que pese a la contratación económica seguía buscando y tomando empleados".
"En esta industria hay mucha demanda y hay escasez de talento", graficó el empresario y emprendedor.
Al respecto, el CEO de Credicuotas, Ezequiel Weisstaub, remarcó que "el talento es muy importante" en las compañías del sector y afirmó que en su empresa "tenemos entre 50 y 60 empleados directos, que por el volumen de créditos que manejamos equivalen a los 500 empleados de una financiera tradicional".
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
La marca asiática confirmó que muda la producción a México.
A partir de ahora los clientes tendrán la posibilidad de conectar sus vuelos trasatlánticos con 37 destinos en el interior de Argentina y 29 en España.
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Las actividades deportivas previstas para este fin de semana comienzan el sábado con el desarrollo de la Liga Infantil de Fútbol Municipal.
Un joven de 16 años fue demorado por la Policía de la Comisaría 4° de Cipolletti luego de ingresar a robar en un gimnasio de la ciudad.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.