En enero finalizará la repavimentación de la multitrocha

La última etapa de la repavimentación de la ruta nacional N° 22 en Neuquén continúa con buen ritmo de ejecución. La obra está siendo realizada por el gobierno provincial.

Regionales30/11/2019
Multitrocha

Desde hace aproximadamente un mes se está ejecutando la última etapa de la repavimentación de la ruta nacional N° 22 en Neuquén y con buen ritmo de ejecución. Actualmente en un 60 por ciento de avance, lo cual permite suponer que se cumplirá con el plazo establecido en el contrato de obra que estipula su culminación el 27 de enero de 2020.

La obra cuenta con un presupuesto oficial de casi 58 millones de pesos. Una vez finalizada, se realizará el traspaso de jurisdicciones a la órbita municipal.

El gobierno de la provincia, en cuanto a la planificación y ejecución de obras para el corredor vial del Gran Neuquén, incluyó la rehabilitación de la calzada del tramo de ruta entre las localidades de Neuquén y Plottier, que si bien corresponde a jurisdicción nacional, la provincia ejecuta su mantenimiento desde que se construyó la multitrocha en la década del 90.

El cronograma de tareas informado por la inspección de la obra establece que se realizarán interrupciones totales de tránsito diarias de 7 a 19 y que solamente se podrá transitar por las calles colectoras durante esa jornada de trabajo. Además de la colocación del material, se necesitan entre cuatro y cinco horas para que éste se seque y se pueda habilitar. Los cortes se realizan en tramos de 700 a 1.000 metros y se informan periódicamente. Entre el 30 de noviembre y el 9 de diciembre, se realizará una interrupción de la obra por descanso obligatorio del personal y el próximo cese será la semana de las fiestas de fin de año, entre el 20 de diciembre y el 7 de enero.

La obra

Los trabajos consistieron en el bacheo integral y sellado de fisuras en unos 20 kilómetros de extensión. Luego se procedió a realizar el fresado de la capa más superficial del pavimento, ya que la misma presentaba ahuellamientos, que si bien no dañaron la capacidad estructural de todo el paquete que conforma la ruta, sí generaban problemas de transitabilidad y seguridad vial.

En esta última etapa, la obra consiste en la “ejecución de tratamiento bituminoso superficial”, también llamado microaglomerado. La tarea de colocación de esta carpeta de 1,5 centímetros de espesor se encuentra a cargo de la empresa Provial; mientras que Vialidad ejecuta la supervisión de la misma.

El objetivo principal es la recuperación del perfil transversal de la ruta, que es esa forma algo abovedada que debe conservar toda ruta para obtener buenos índices de confortabilidad y seguridad vial. De esta manera, la capa de microaglomerado se coloca sobre lo que se fresó en la etapa anterior. Además, la mezcla que se está utilizando contiene aditivos como el látex para lograr una mayor durabilidad y calidad de la carpeta.
 

Te puede interesar
rutas heladas

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Regionales01/07/2025

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.

Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.