
El gol del "Xeneize" fue convertido por Rodrigo Battaglia.
Gabriel Pellegrino, presidente del Lobo, anunció que no hubo unidad y que Diego dejó de ser el entrenador del equipo. Messera-Martini asumirán interinamente al equipo.
Deportes19/11/2019El presidente de Gimnasia y Esgrima La Plata, Gabriel Pellegrino, confirmó hoy que Diego Maradona dejó de ser el entrenador del club porque "no quiso seguir" y subrayó que el astro futbolístico "dijo que está para sumar, no para dividir".
"Dijo que está para sumar, no para dividir, que le encantaría seguir pero quiere la unidad que no se concretó", explicó el presidente a la prensa en la sede de la institución platense.
Pellegrino habló con la prensa luego de darse a conocer una reunión que se realizo hoy en la sede social de la institución platense, en la que se proponía un acuerdo entre miembros del oficialismo y los candidatos de las dos listas postuladas que permita la continuidad de Diego Maradona como entrenador.
El actual presidente del "Lobo" fue muy contundente y remarcó que "la unidad fracasó, se lo comunicamos y no quiso seguir", ante ello cumplió con su palabra "yo vine con vos y me voy con vos", fue una de las frases que le expresó Maradona al actual presidente Pellegrino, luego de que se conociera que el dirigente no será parte de la próxima elección, lo que significaría para el "Diez" su alejamiento de la institución platense.
De esta manera, Pellegrino confirmo que Maradona decidió renunciar a su cargo como entrenador tripero: "esta tarde no vendrá ni al predio" como tampoco se presentaran los integrantes de su cuerpo técnico, Sebastián Méndez, Adrián González, Hernán Castex y Gastón Romero.
Diego Maradona dirigió en total 8 partidos, de los cuales ganó 3 y perdió 5. Cosechó el 37.5% de los puntos en el banco albiazul, teniendo como gran deuda pendiente poder sumar en condición de local.
Por la mañana, dirigentes de Gimnasia y los dos candidatos que participarán en las elecciones del próximo sábado habían acordado que quien resulte vencedor sumara a todos los sectores a las distintas aéreas del club y permitiera la continuidad de Diego Maradona como entrenador.
Diego había condicionado que para seguir siendo técnico del club los distintos sectores políticos debían llegar a un acuerdo y no se realizaran las elecciones, pero el estatuto lo impedía y de allí la búsqueda de esta alternativa que terminó siendo inútil.
El frustrado acuerdo lo habían rubricado Mariano Cowen por el espacio Gimnasia Grande y Salvador Robustelli por Convergencia Gimnasista, quienes se reunieron en la sede social con algunos de los actuales dirigentes para lograr el acuerdo.
Robustelli, en declaraciones a radio Late 93.1, cuestionó a Pellegrino por sus explicaciones y subrayó que "ahora parece que la culpa de que Maradona no siga es de las dos listas que se presentan. Nunca pudimos hablar con Diego, por nosotros que se quede a vivir en Estancia Chica".
Y agregó que "él deberá explicar el motivo por el cual Maradona se fue. No logró la unidad porque sus propios compañeros no lo querían y no pudo recomponer su Comisión Directiva. En fútbol todos saben cómo estamos y hay que ver cómo estamos en la parte económica. En la última asamblea había una deuda cercana a los 400 millones de pesos".
Gimnasia tiene el peor promedio entre 24 equipos de la Superliga, un torneo que tendrá tres descensos a la próxima Primera Nacional.
La práctica vespertina del plantel del "Lobo", en el predio de Abasto, será dirigida por Mariano Messera y Leandro Martini, quienes ya cumplieron un interinato tras la salida de Gustavo Alfaro a mediados de 2017.
Dirigieron seis encuentros en el torneo local con tres victorias (Colón, Talleres y San Martín de San Juan) y la misma cantidad de derrotas (River, Banfield y Defensa y Justicia), y uno por Copa Argentina con derrota ante Defensores de Villa Ramallo en la cancha de Banfield.
El gol del "Xeneize" fue convertido por Rodrigo Battaglia.
El "Millonario" se adelantó con gol de Borja pero Insaurralde empató el encuentro para el local.
Solo en 2024 hubo 39 casos de los 104 registrados.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
El "Millonario" se adelantó con gol de Borja pero Insaurralde empató el encuentro para el local.